6533b854fe1ef96bd12af1db
RESEARCH PRODUCT
La gestión de los laboratorios de microbiología: una asignatura (casi) pendiente
Javier AznarJ. M. Nogueirasubject
Microbiology (medical)PhilosophyHumanitiesdescription
Resumen Un centro sanitario, en el que trabajan profesionales de distintas disciplinas, debe considerarse como una empresa de servicios, ya que se trata de un conjunto de recursos humanos, materiales y financieros orientados a la prestacion de un servicio demandado por la sociedad. Un hospital es uno de los tipos de empresa mas complejos, en el que se producen y consumen diversos bienes y servicios. Al igual que el hospital en su conjunto, las distintas unidades o servicios en las que se puede dividir un hospital, entre los que se incluye el servicio de microbiologia, son tan diferentes que puede hablarse, en cierta forma, de distintas subempresas diferenciadas entre si, aunque relacionadas, dado que ninguna de ellas puede cumplir su funcion sin las otras. Pensar en un servicio hospitalario en terminos de subempresa de servicios en el interior de la gran empresa, que es el hospital, permite identificar mas claramente su produccion, los recursos que emplea en realizarla y sus clientes. El modelo sanitario basado en las unidades de gestion clinica pretende ser un nuevo modelo organizativo del sistema sanitario publico en donde se realicen las estrategias de salud que permitan la innovacion y la descentralizacion de la red sanitaria. La gestion clinica es el marco para atender las necesidades de salud de los ciudadanos con una atencion centrada en la persona, y que se desarrolla con la implicacion de todos los profesionales en cualquiera de los ambitos en el que se preste la asistencia sanitaria. Tiene entre sus fines asegurar la continuidad asistencial, facilitar la promocion integral de la salud y articular, de forma eficaz, la practica asistencial cotidiana. Los principales instrumentos de la gestion clinica son el conocimiento estructurado de las necesidades de salud de la poblacion atendida, la utilizacion del mejor conocimiento cientifico disponible, y un modelo de practica integrado y participativo, asi como el uso de herramientas de evaluacion. Se plantean 3 posibles modelos de gestion clinica en el desempeno profesional de los especialistas en microbiologia y parasitologia: a) unidad de gestion clinica de microbiologia; b) unidad de gestion clinica de diagnostico biologico, y c) unidad de gestion clinica multidisciplinar con competencias transversales con especialidades afines. Estos 2 ultimos modelos presentan fortalezas y debilidades, y la eleccion de cualquier modelo ha de basarse en la confianza mutua, respeto de las areas de conocimiento, y busqueda de sinergia entre las unidades y servicios que las compongan. Cualquiera de los modelos planteados puede ser valido, aunque debe adoptarse en funcion del entorno laboral, tamano del hospital y las relaciones interpersonales de los componentes de esta, que han de basarse en la complementariedad, dialogo y busqueda de consenso en las decisiones para lograr un efecto sinergico entre estos. El modelo multidisciplinar con competencias transversales entre especialidades, posiblemente, pueda satisfacer mejor las expectativas de los microbiologos clinicos, y puede potenciar su futuro desarrollo y pervivencia ante un presente inmediato de automatizacion de la mayoria de los procedimientos de diagnostico microbiologico.
year | journal | country | edition | language |
---|---|---|---|---|
2010-10-01 | Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica |