6533b854fe1ef96bd12afb1b

RESEARCH PRODUCT

Análisis comparativo de la presión fiscal empresarial en la zona euro durante el periodo 2005-2015

Antonio Barberá Martí

subject

:CIENCIAS ECONÓMICAS::Contabilidad::Otras [UNESCO]impuesto de sociedadeszona eurotipo impositivo efectivoUNESCO::CIENCIAS ECONÓMICAS::Contabilidad::Otraspresión fiscal

description

Las particulares características de los países de la zona euro resultan un factor contraproducente sobre sus objetivos comunes y alimentan la competencia fiscal entre ellos. En este sentido, uno de los tributos más destacados es el impuesto sobre los beneficios empresariales, ya que está planteado de forma muy dispar a lo largo y ancho de toda la eurozona. Diversos estudios confirman su relevancia, remarcando que se trata de un factor diferencial en la toma de decisiones de inversión y localización empresarial. Para limitar la competencia fiscal, en el entorno de la Comisión Europea se viene insistiendo en la necesidad de realizar una armonización que acerque la tributación de las empresas en los diferentes estados miembros. No obstante, se trata de una idea realmente complicada ya que, desaparecida la política monetaria, la fiscalidad es, prácticamente, la única herramienta que poseen los gobiernos para intervenir en la economía de sus países. Además, las consecuencias del periodo de crisis atravesado en los últimos años están haciendo tambalear los pilares sobre los que se creó la propia Unión Europea. Conviene remarcar que no hemos encontrado estudios que contemplen este grupo de países que comparten el euro como moneda común. Sin embargo, trabajos anteriores realizados sobre el entorno de la Unión Europea revelan diferencias relevantes entre los países y que éstas han ido creciendo con el paso de los años. La Unión Europea atraviesa en la actualidad una de las crisis institucionales más importantes desde que hace ya más de sesenta años que se firmara el Tratado de Roma, formando con ello la Comunidad Económica Europea. El impacto de la crisis económica todavía perdura sobre los países de la zona euro y sus consecuencias han puesto de manifiesto algunas diferencias que parecían superadas. El incumplimiento de los objetivos de déficit y deuda del Pacto de Estabilidad y Crecimiento de algunos países como España, Grecia, Irlanda o Portugal han agitado las decisiones conjuntas con aquellos países que sí los cumplieron, hasta un punto, a veces, cercano a la ruptura. Las soluciones adoptadas para superar esta perturbación económica, al contrario que en anteriores crisis, han incidido en la reducción del gasto público y las subidas de impuestos; alterando la tendencia decreciente observada en los últimos años, particularmente, en lo que respecta al tipo nominal del impuesto sobre los beneficios empresariales. En este contexto, el objetivo principal de esta investigación reside en analizar la presión fiscal soportada por los resultados de las empresas cotizadas de los distintos países de la zona euro durante el periodo 2005-2015, con el fin de contrastar empíricamente las discrepancias existentes entre los países. La evaluación cuantitativa que hemos realizado para estudiar la presión fiscal entre las sociedades cotizadas de la zona euro ha requerido la elección de un indicador que permitiera medir la carga tributaria realmente soportada por estas compañías. Tras una profunda revisión de las investigaciones precedentes en este campo, hemos concluido que el mejor indicador para medir la carga fiscal soportada por las empresas es el tipo impositivo efectivo medio. Los objetivos de este trabajo junto con los argumentos de otros autores, nos han sugerido la conveniencia de utilizar dos definiciones alternativas de este indicador con la intención de mejorar los resultados. Por ello, hemos formulado dos ratios en las que se relaciona el Gasto por Impuesto sobre Beneficios con el Beneficio antes de Impuestos y el EBITDA, denominados TIE1 y TIE2, respectivamente. Asimismo, se ha realizado una extensa revisión de los principales trabajos que han servido de referencia para la investigación realizada, detallando sus principales características y señalando sus contribuciones más destacadas. En la literatura previa conviven diferentes líneas de trabajo con el objeto de medir o estudiar la presión fiscal efectivamente soportada. Aunque algunos estudios pueden tener diferentes objetivos, se han clasificado en dos grupos atendiendo a su objetivo principal. Por un lado trabajos con el objetivo de comparar la presión fiscal empresarial entre países/estados/provincias, como Nicodeme (2007), Md Noor et al. (2008), Romero et al. (2009), Álvarez et al. (2011), Fernández y Martínez (2011), o Molina (2012), entre otros. Por otro lado, trabajos con el objetivo de medir la influencia de determinadas variables económico-financieras sobre la presión fiscal empresarial, como Janssen (2005), Richardson y Lanis (2007), Delgado et al. (2012) o Huang et al. (2013), entre otros. Esta tesis doctoral se ha dividido en siete capítulos. Tras haber establecido en la primera parte, integrada por tres capítulos, el marco teórico que justifica esta investigación; los cuatro capítulos restantes, que componen la segunda parte, se destinan al desarrollo del trabajo empírico y a la recopilación y exposición de las conclusiones obtenidas. La evolución de la presión fiscal soportada por las empresas en los países de la zona euro se analiza mediante su comparación tanto para el periodo completo estudiado como para cada uno de los años que lo componen. Posteriormente, hemos estudiado la incidencia de una serie de variables económico-financieras en la tributación efectiva de las empresas estudiadas En resumen, la investigación ha revelado que, a lo largo del periodo 2005-2015, la tendencia decreciente observada en el tipo nominal del Impuesto de Sociedades se ha manifestado de forma desigual sobre los niveles de tributación efectiva. Considerando el horizonte temporal analizado, esto podría deberse al impacto de las importantes modificaciones adoptadas por los gobiernos europeos como respuesta a la crisis económica. Estos cambios tuvieron un impacto directo sobre los tipos efectivos, provocando destacados aumentos en el periodo 2008-2013, elevando también su dispersión. Además, la inclusión de recortes en los incentivos fiscales podría justificar los elevados promedios alcanzados por el tipo efectivo en estos años hasta conseguir diferencias prácticamente nulas con el tipo nominal. A pesar de ello, los tipos efectivos también manifiestan una evolución negativa en el conjunto del periodo. Igualmente, los resultados ponen de manifiesto importantes diferencias entre la presión fiscal soportada por las empresas de la zona euro, tanto en el periodo completo como en cada uno de los años. Italia, Grecia, Estonia e Irlanda muestran mayores diferencias respecto al resto, presentando un promedio del TIE1 muy alejado de la media, por encima en los dos primeros y por debajo en los dos restantes. En cambio, Países Bajos, Finlandia y Portugal obtienen registros cercanos a la media y con escasas diferencias respecto a sus socios europeos. Del mismo modo, en el TIE2, Italia, Francia, Eslovaquia e Irlanda son los países que muestran más diferencias, por sus promedios constantemente alejados del conjunto. Bélgica, Países Bajos y España, por el contrario, presentan valores cercanos a la media y con escasas variaciones respecto al resto. Uno de los resultados más relevantes de esta investigación es, en nuestra opinión, la constatación de que la presión fiscal empresarial, aunque evidencia una gran heterogeneidad, converge entre los países de la zona euro. A diferencia de lo observado en periodos anteriores, en ambos indicadores se obtienen más diferencias al inicio del periodo que al final, donde la mayoría de países alcanzan sus promedios más reducidos, así como los menores niveles de dispersión. Respecto a las relaciones entre los indicadores económico-financieros y la presión fiscal empresarial de la zona euro se observan marcadas similitudes entre los efectos mostrados por el conjunto de la zona euro, Alemania, Francia e Italia. Concretamente, las empresas domiciliadas en estos países con reducidos niveles de endeudamiento y con mayor rentabilidad, tanto económica como financiera, consiguen un mejor tratamiento fiscal. Las empresas más grandes de la zona euro, particularmente las residentes en Italia, también consiguen reducir sus tasas impositivas. España obtiene, además del efecto negativo con la rentabilidad financiera, una destacada relación con la intensidad en capital, indicando que las empresas allí cotizadas que obtienen menos rentabilidad para sus accionistas y con mayor proporción de activos fijos soportan una carga fiscal más elevada. Por último, las empresas de la zona euro, especialmente las alemanas, manifiestan un comportamiento contrario al ciclo económico soportando una mayor carga fiscal en los periodos económicos más negativos. Por el contrario, el segundo indicador presenta más variaciones. Por un lado, las empresas cotizadas de la zona euro con un volumen elevado de existencias consiguen reducir su presión fiscal si se domicilian en Francia, ya que si residen en Italia soportarían unos tipos impositivos más elevados. De igual forma, las sociedades más rentables se relacionan con una carga fiscal reducida si se domicilian en Francia, porque si residen en Alemania verían incrementados sus niveles de tributación. No obstante, aparecen algunas similitudes entre la UEM19 y varios países, como un efecto negativo del endeudamiento —Alemania, España y Francia— y la intensidad en capital —Alemania y Francia—, o positivo con la rentabilidad financiera —España y Francia—. El tamaño reafirma su efecto negativo en la tributación de las empresas cotizadas italianas, mientras que las empresas domiciliadas en España, Francia e Italia soportan mayores tasas fiscales en los periodos de mayor crecimiento económico. Por todo ello, los resultados de este trabajo constituyen, en nuestra opinión, una evidencia de las diferencias existentes entre los planteamientos fiscales de los estados miembros de la zona euro, aunque también de que sus niveles de presión fiscal manifiestan una tendencia hacia la convergencia. La evolución de los próximos años indicará si se trata de un verdadero cambio en el comportamiento de los tipos impositivos o si, por el contrario, viene determinado por una respuesta conjunta y coyuntural a los negativos efectos de la última crisis económica. The main objective of this doctoral thesis is to analyze the tax burden borne by the results of companies listed in the different countries of the euro zone during the period 2005-2015, in order to empirically contrast the discrepancies between them. The research has been divided into seven chapters grouped into two sections. The first part is integrated by three chapters and it establishes the theoretical framework, justifying the investigation. The remaining four chapters, which make up the second part, are devoted to the development of empirical work and to the compilation and presentation of the conclusions obtained. Two formulations of the effective tax rate are used to evaluate the differences between nominal and effective rates, to carry out a comparative analysis between countries for the whole period and for each year, as well as to analyze the relationship between a group of economic and financial indicators and the tax burden borne by listed companies in the euro area. In summary, the investigation has revealed that over the period 2005-2015, the decreasing trend observed in the statutory rate of Corporate Tax has been unequally manifested on the levels of effective taxation. The results also show significant differences between the tax burden borne by companies in the euro area, both for the entire period and for each of the years. One of the most relevant results of this research is, in our opinion, the finding that the corporate tax burden converges between the countries of the Eurozone, unlike what has been observed in previous periods, although it shows a great heterogeneity. The relationship between the economic-financial indicators and tax burden of Eurozone companies shows marked similarities between the effects of the Eurozone as a whole, Germany, France and Italy. In particular, the companies domiciled in these countries with low levels of debt and with greater profitability, both economic and financial, get a better tax treatment. In addition, both Spain with the capital intensity and Italy with the size, they present specific relations not observed in the rest.

http://hdl.handle.net/10550/61136