6533b854fe1ef96bd12afc37

RESEARCH PRODUCT

false

Ana Márquez-aliagaJ. López Gómez

subject

Geology

description

Las unidades dolomias de Landete (d. L.), areniscas, margas y yesos del Mas (a.m.y.M.) y dolomias y calizas de Canete (d.c.C.) (Anisiense-parte inferior del Camiense, Triasico mediosuperior) de base a techo respectivamente, constituyen la Facies Muscbelkalk al SE. de la Rama Castel1ana de la Cordil1era Iberica. Este trabajo enfoca el estudio paleontologico y de los medios sedimentarios de las dos unidades carbonatadas (d.L. y d.c.C.). Para ello, se han utilizado 10 columnas estratigraficas a lo largo de todo el area de estudio en las cuales se han diferenciado 9 asociaciones de facies constituidas cada una por una secuencia caracteristica de menos de 2 m. de espesor. Se ha escogido una serie tipo en la que se han diferenciado 9 tramos constituidos cada uno de el10s por la repeticion de una misma secuencia de las anteriormente citadas. Del analisis de estas secuencias han sido diferenciados tres distintos subambientes para cada unidad carbonatada, siendo estos de bajio, zona protegida poco profunda y zona supramareal «shoal», «lagoon» y «Sabkba», respectivamente) dentro de una rampa somera, y dos episodios en el desarrollo del sistema deposicional, uno primero y corto transgresivo y otro segundo y mayor de caracter regresivo. Posiblemente debido a los efectos de la dolomitizacion, el registro fosil es en general escaso y mal conservado. El mayor contenido esta constituido por moluscos de la clase Bivalvia que refleja una asociacion bentonica principalmente compuesta por suspensivoros. Aunque los bivalvos son encontrados en ambas unidades carbonatadas, en la superior (d.c.C.), la diversidad especifica es mayor. El analisis tafonomico realizado nos permite identificar algunas asociaciones autoctonas, formadas principalmente por elementos acumulados en ambas unidades. Se define cuantitativamente la «Fauna de Teruel», como el conjunto de bivalvos caracteristicos de las capas terminales del Muscbelkalk carbonatado mas alto de la Cordillera Iberica; para esta definicion, nos basamos principalmente en los bal1azgos de las series de Villora y Henarejos. El conjunto de bivalvos esta formado mayoritariamente por infaunales, seguido de endo y epibisados con una minoria de cementados, y son caracteristicos de diferentes subambientes de la plataforma somera carbonatada.

https://doi.org/10.3989/egeol.89455-6510