6533b855fe1ef96bd12b01ba

RESEARCH PRODUCT

¿Las lenguas minoritarias se pueden salvar a través del artivismo? Preservar las lenguas en situación de peligro en la era digital

Silvia Maria ChireacMiquel A. Oltra-albiachVicent García Peris

subject

artivismoinnovación educativalenguas minorizadasUNESCO::PEDAGOGÍA

description

En las sociedades con lenguas minoritarias, las generaciones jóvenes perciben la importancia de promover y defender los derechos lingüísticos de las lenguas minoritarias y, por ende, intentan llevar a cabo a través de las redes sociales una política de valoración y aceptación de sus lenguas, culturas e identidades. Brough y Shresthova (2012) subrayan que, en las últimas décadas, los jóvenes se han involucrado activamente en la vida social y cultural expresando de manera pública en las redes sociales sus inquietudes relacionadas con sus intereses personales y el activismo cultural, entre otros aspectos. La expresión pública del arte con función social (Gombrich, 2003) ha dado lugar al nacimiento del artivismo, un movimiento artístico político y un arte de carácter crítico hacia las injusticias y desigualdades sociales que tiene como principal objetivo el impulso de determinados cambios sociales. La población que defiende sus idiomas minoritarios en territorios en los que conviven dos o más lenguas, gracias al artivismo combina un lenguaje artístico novedoso con un mensaje crítico sobre la preservación de las lenguas. Debido al aumento y a la intensificación de los conflictos lingüísticos, a la pérdida del valor y prestigio de las lenguas minoritarias, este nuevo arte emerge también al lado de otras modalidades de protesta, bajo la forma de obras artísticas de denuncia por falta de derechos lingüísticos. UV-SFPIE_RMD16-417099

https://hdl.handle.net/10550/87800