6533b855fe1ef96bd12b11ab
RESEARCH PRODUCT
Recomendaciones del Grupo Español de Trabajo en Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa (GETECCU) y de la Confederación de Asociaciones de Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa (ACCU) para el manejo de los aspectos psicológicos en la enfermedad inflamatoria intestinal
Jordi GuardiolaPablo VegaMarta Maia Bosca-wattsRocío Ferreiro-iglesiasLuis Fernández-salazarYolanda ModinoLaura SempereOlga MerinoMiguel MinguezGuillermo AlcainXavier CalvetMíriam MañosaYamile ZabanaPilar NosMaría ChaparroIgnacio Marín-jiménezMilena Gobbo MontoyaMarisa IborraDaniel GinardNoemí ManceñidoAbel PanaderoJavier P. GisbertManuel Barreiro-de AcostaM. CañasFransesc CasellasÓScar RonceroMontserrat Riverosubject
03 medical and health sciences0302 clinical medicineHepatologybusiness.industry030220 oncology & carcinogenesisGastroenterologyMedicine030211 gastroenterology & hepatologybusinessHumanitiesdescription
Resumen Objetivos Establecer recomendaciones para el manejo de los aspectos psicologicos de los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal (EII). Metodos Se llevo a cabo una reunion con un grupo de expertos en EII formado por medicos, psicologos, enfermeras y representantes de pacientes. Se presentaron resultados de: 1) un grupo focal previo, 2) encuestas a medicos y pacientes y 3) una revision sistematica sobre instrumentos de cribado de ansiedad y depresion. Se realizo una discusion guiada sobre los aspectos psicologicos y emocionales mas importantes en EII, los criterios de derivacion apropiados y situaciones a evitar. Se selecciono el instrumento validado mas aplicable a la practica clinica. Se diseno un documento con recomendaciones, asi como una encuesta Delphi. La encuesta fue enviada al grupo y a un comite cientifico seleccionado del grupo GETECCU, con el objetivo de establecer el grado de apoyo a las recomendaciones establecidas. Resultados Se establecieron 15 recomendaciones, pertenecientes a 3 procesos clave: 1) que pasos dar para identificar problemas psicologicos en consulta de EII, 2) criterios de derivacion a profesionales de la salud mental y 3) abordaje de los problemas psicologicos. Conclusiones Se deben facilitar recursos a los profesionales sanitarios para que puedan tratar estos aspectos en consulta, identificar los trastornos que puedan afectar el curso de la enfermedad o su impacto en la vida del paciente, para ser tratados y seguidos por el profesional mas adecuado. Estas recomendaciones pueden servir de base para el rediseno de los servicios o procesos de EII y como justificacion para la formacion del personal sanitario.
year | journal | country | edition | language |
---|---|---|---|---|
2018-02-01 | Gastroenterología y Hepatología |