6533b858fe1ef96bd12b606e
RESEARCH PRODUCT
El concepto de ironía: de tropo a ambiguedad argumentativa
María Amalia Sopeña Balordisubject
Ironía; concepto polisémico; ambigüedadUNESCO::LINGÜÍSTICA::Lingüística sincrónica::Semánticaconcepto polisémicoIroníaambigüedad:LINGÜÍSTICA::Lingüística sincrónica::Semántica [UNESCO]description
La ironía es un concepto que se puede aplicar a realidades muy heterogéneas. Se ha visto ligado a la filosofía y a lapsicología al ser considerado como un estado de ánimo, y a la literatura y la lingílística por ser un fenómeno literario y estilístico. Una concepción tradicional de la ironía, bajo la influencia de Sócrates, contempla el fenómeno como comportamiento humano desde una óptica filosófica y metafísica. Basta recordar la definición de ironía que realizó Morier según la cual Lironie est lexpression dune áme.... (1975: 555). Esta concepción tan clásica será en cierto modo retomada años más tarde por D. Sperber y D. Wilson (1978) cuando introduzcan la ironía como mención, puesto que desde el punto de vista de Morier, la ironía puede percibirse como un tipo de disposición y de actitud intelectual propios de un tipo de persona determinada, y la mención permite interpretar la ironía (según veremos más abajo) como el eco de un enunciado o de un pensamiento de los que el locutor pretende subrayar su no pertinencia. Por lo tanto, el tono irónico permite al locutor poner de manifiesto su actitud respecto de dicho enunciado o pensaíniento en forma de eco. sopena@uv.es
year | journal | country | edition | language |
---|---|---|---|---|
1997-01-01 |