6533b85cfe1ef96bd12bc65a
RESEARCH PRODUCT
Los grabados de reproducción como elemento de identificación de pinturas del Museo de Bellas Artes de Valencia
David Gimilio Sanzsubject
Grabado de reproducciónUNESCO::HISTORIA::Historia por especialidades::Historia del arteFuentes gráficasPinturaIdentificaciónLitografíaMuseos de arteFuentes iconográficasPintoresEstampasEstampa originalInspiraciónCopias artísticasComposición pictóricaEscuela valenciana:HISTORIA::Historia por especialidades::Historia del arte [UNESCO]description
La utilización del grabado por los artistas es usual en la Historia del Arte, pero resulta más evidente en la pintura. Los pintores utilizaron las estampas para copiarlas literalmente ante la ausencia de imaginación o crear nuevas composiciones. Este artículo pretende soslayar el uso más literal para estudiar el grabado, sobre todo el de reproducción, y la estampa devocionaria como un documento histórico para identificar la autoría de ciertas obras consideradas como anónimas en el Museo de Bellas Artes de Valencia, e incluso algunas iconografías. Esto sucede con obras de José Orient, Vicente López y José Antonio Zapata y Nadal. (A)
year | journal | country | edition | language |
---|---|---|---|---|
2010-01-01 |