6533b85ffe1ef96bd12c2659

RESEARCH PRODUCT

Organizational change in higher education in Colombia: Perspectives and challenges

L.m. Cardona MejíaM. Pardo Del ValA. Dasí Coscollar

subject

Organizational changeAdministración de la educaciónEducation management05 social sciencesadministración educativagestión del centro de enseñanzaDirectores de instituciones educativasGeneral MedicineColombiaLEducation0506 political scienceCambio organizacionalenseñanza superior0502 economics and businessPhysical educationEducación superior050602 political science & public administrationEducational institutions managersEnsenyament universitariHigher educationEnsenyament Innovacionsdirector del centroEducación física050203 business & management

description

[ES] Este artículo presenta, de un lado, una perspectiva de las principales transformaciones y retos de la educación superior en Colombia y, de otro, los cambios organizativos que, en el marco de dichos retos, vienen desarrollando las instituciones de educación superior, así como un panorama frente a las estructuras administrativas y el perfil de formación de sus dirigentes. Para ello se desarrolló un análisis teórico y un estudio empírico que consistió en el diseño, validación y aplicación de un cuestionario a directores de programas del campo de la educación física en el país. Los resultados del análisis teórico dan cuenta de la evolución histórica de la educación superior en diversos momentos que la han marcado iniciando por la década de los 80, hasta el reciente intento de reforma de la Ley 30 y sus acciones posteriores. Los resultados del estudio empírico muestran la acreditación de programas y las reformas o ajustes curriculares como las principales situaciones de cambio, producto de las políticas del gobierno nacional. Un perfil de formación de los dirigentes, propio de la misma idiosincrasia de las instituciones de educación superior, constituido por profesores con formación profesional en el campo de la educación física y escasa formación posgradual en el área de la administración. Por lo inexplorado del tema en el campo de la educación física, el trabajo puede servir como punto de partida para otras investigaciones y abre futuras líneas como por ejemplo el análisis en otras regiones y/o campos de conocimiento.

10.4995/redu.2020.12878https://hdl.handle.net/10251/147580