6533b860fe1ef96bd12c40ce

RESEARCH PRODUCT

Prácticas musicales y sonoras experimentales en Valencia durante el siglo XX, 1922-1983. De olvidadas a precedentes del arte sonoro valenciano

José Vicente Gil Noé

subject

Música experimental:CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS::Teoría análisis y crítica de las Bellas Artes::Música musicología [UNESCO]:FILOSOFÍA::Antropología filosófica::Estética [UNESCO]Arte sonoroEduardo PanachGarcía CastillejoMicrotonalismoUNESCO::FILOSOFÍA::Antropología filosófica::EstéticaMúsica electrónicaPaisaje sonoroUNESCO::CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS::Teoría análisis y crítica de las Bellas Artes::Música musicologíaVal del OmarGrupo Actum

description

A lo largo del siglo XX la música occidental sufrió en su seno numerosos e importantes cambios, de manera similar a como ocurrió en otras disciplinas artísticas, aunque salvando diferencias en cuanto a la profundidad, el tiempo y la aceptación de los resultados. En algunos casos, apuestas experimentales radicales llevaron a la alteración significativa o al desafío de parámetros musicales tradicionalmente incuestionables con la introducción de componentes innovadores sobre los que se hacía recaer absoluta prioridad respecto del resto de cuestiones técnicas o estéticas. Ello hasta el punto de hacer necesario replantear la respuesta a una pregunta que hasta hace poco más de un siglo era muy fácil contestar: ¿qué es la música? En Valencia, ámbito en el que se centra esta investigación, la creación musical permaneció en un estándar que se mantuvo completamente al margen de tensiones experimentales durante la práctica totalidad del siglo. Fue así mayoritariamente, pero no absolutamente, como parece desprenderse del relato historiográfico más comúnmente aceptado. Hubo heroicas excepciones, experimentaciones musicales y sonoras que se dieron dentro, fuera y en el mismo límite de lo que podía considerarse como música. La problemática que suscita este trabajo tiene dos dimensiones inicialmente diferentes pero, en último término, íntimamente relacionadas. De un lado, la manifiesta falta de información acerca de las prácticas experimentales que se dieron en el ámbito de la música en Valencia durante el siglo XX. De otro, la necesidad de encontrar en aquellas componentes que, precisamente por mostrarse extremos y llevar el concepto de música hasta el límite, permitan justificar su incorporación al corpus de precedentes del moderno arte sonoro valenciano, donde ya han sido ubicadas por diversos autores en los últimos años. El interrogante que se plantea es si existieron en Valencia, a lo largo del siglo XX, comportamientos musicales experimentales parangonables a los que se dieron más allá de las propias fronteras regionales y nacionales. Si existieron, qué prácticas experimentadoras tuvieron lugar abordando la música desde perspectivas radicales que dislocaran el concepto dominante por transgresión de algunos de los caracteres que tradicionalmente le han conferido identidad propia. La investigación pretende dar respuesta a estas preguntas contando con una premisa impuesta por los acontecimientos de un siglo como el pasado: la idea de música con la que se revisan y valoran los hechos está ensanchada, es un concepto que ha destruido sus sólidos límites tradicionales o que los ha dotado de una flexibilidad casi ilimitada. La tesis se muestra pertinente en la medida en que plantea la experimentación musical y sonora valenciana bajo un enfoque global. Es también el primer estudio monográfico y en profundidad sobre creadores experimentales olvidados y contribuye a ampliar el abanico de posibles precedentes del arte sonoro. La redacción de la tesis se ha estructurado en ocho capítulos. Cuatro de ellos se corresponden monográficamente a cada uno de los casos que se han propuesto como muestra de una práctica musical o sonora experimental. Tras la obligada introducción, el capítulo 2 está dedicado íntegramente a Eduardo Panach Ramos y su trabajo con el microtonalismo entre 1922 y 1956, a la conquista del total sonoro. El capítulo 3 trata sobre Juan García Castillejo, su interés por la música eléctrica y la tecnología, así como sobre su aportación en forma de aparato electrocompositor concebido y desarrollado entre 1933-1944. El capítulo 4 se centra en el Circuito Perifónico que José Val del Omar instaló en Valencia –operativo entre 1939-1945–, en su reflexión acerca de la semblanza sonora de la ciudad y en la prefiguración del concepto de paisajismo sonoro. El capítulo 5 está dedicado a la actividad del grupo Actum entre 1973-1983, pionero en el seguimiento de una corriente experimental que tenía como una de las principales referencias al compositor americano John Cage. En el capítulo 6 se establece un juego de relaciones entre las prácticas experimentales de los casos estudiados, se conectan estas con el universo del arte sonoro a través del concepto de límite que transitan y se recorren algunas asociaciones en forma de precedentes que se han establecido en los últimos años. Las conclusiones y la bibliografía cierran la tesis doctoral. Como avance de las conclusiones a las que llega la investigación cabe señalar que los resultados obtenidos y expuestos a lo largo del texto de la tesis evidencian un marcado carácter experimental en todos los casos presentados. El estudio acaba por confirmar irrefutablemente que durante la horquilla cronológica del siglo XX comprendida entre 1922 y 1983 sí existieron en la capital valenciana prácticas experimentales en la música, y en otros campos, que contaban con el sonido como elemento protagonista. Se ha podido confirmar de forma clara la realidad de un patrimonio musical experimental en Valencia y se han puesto las bases para el conocimiento de su verdadera dimensión. La tesis incluye una bibliografía final donde se recopilan los títulos de referencia que han sido necesarios para desarrollar y fundamentar la investigación. Un instrumento valioso para futuras aproximaciones al tema, sea desde la misma perspectiva o desde una diferente. Cabe destacar los escritos publicados por los propios protagonistas estudiados, como Eduardo Panach, García Castillejo, Val del Omar o Josep Lluís Berenguer; las publicaciones de autores españoles como Llorenç Barber, Miguel Molina, Carmen Pardo o Tomás Marco y de autores extranjeros como Luca Conti, Thom Holmes, Leigh Landy o Michael Nyman entre otros; y los textos de músicos y artistas especialmente significativos, desde valencianos como César Cano y Oscar Esplá, hasta internacionales de la talla de Luigi Russolo o John Cage.

http://hdl.handle.net/10550/53909