6533b872fe1ef96bd12d3f26
RESEARCH PRODUCT
La construcción política de la Comunitat Valenciana : 1960-1982
Josep Maria Felip I SardàBenito Sanz Díazsubject
Generalitat Valenciana:CIENCIA POLÍTICA [UNESCO]UNESCO::HISTORIAUNESCO::CIENCIA POLÍTICAdictadura:SOCIOLOGÍA [UNESCO]partidos políticos valencianosconstitución españolaComunitat ValencianaPaís Valencianorepresiónelecciones democráticasUNESCO::SOCIOLOGÍAgolpe de estado 23 febrero 1981Tribunal de Orden Públicoamnistíaestatuto de autonomíatransición democráticabatalla de Valencia:HISTORIA [UNESCO]franquismodescription
El periodista y escritor Gregorio Morán dice en uno de sus artículos semanales en La Vanguardia que: "Como alguien no lo remedie, y parece que nadie hay interesado en hacerlo, aquí la historia de la transición la contará Victoria Prego, que era una chica que presentaba informativos en la época que el cuñado del presidente Suárez, Aurelio Delgado, controlaba hasta la voz en off... la historia la escriben los ganadores y que contratan a los historiadores sencillamente para que sirvan de negros de sus opiniones, ya lo sé". No es nuestra intención dejar que sea solo V. Prego quien cuente la Transición, como tampoco ha sido la de Gregorio Moran, que ha dejado escritos de gran lucidez sobre la historia reciente de España y de la Transición. No somos negros contratados por el poder, y escribimos esta historia como hijos de los perdedores, por que los perdedores también escriben su visión los acontecimientos pasados y recientes. “La construcción política de la Comunitat Valenciana. 1960-1982” es la historia política del pueblo valenciano durante los años que median entre la publicación de Nosaltres, els valencians, de Joan Fuster en 1962 y la aprobación del Estatuto de Autonomía, en julio de 1982, como Ley Orgánica por las Cortes Españolas. Veinte años de historia que concluyeron con el pacto político entre la UCD y el PSOE a partir del cual el pueblo valenciano será oficialmente conocido como La Comunitat Valenciana. Los autores hemos querido contribuir a esclarecer el proceso mediante el cual el pueblo valenciano recibió el nombre constitucional de Comunidad Valenciana. Esa es la historia política que contamos. Una historia del renacimiento de las instituciones políticas de autogobierno del pueblo valenciano, la Generalitat, fruto de un “consenso” entre dos fuerzas políticas enfrentadas, la izquierda –el PSOE- y la derecha –la UCD-, con dos modelos diferenciados de acceso a la autonomía política y partícipes de dos culturas políticas, diferenciadas también, del valencianismo político aparecido en la década de los años 60 y 70. Una historia de un consenso político del que fue ajeno, por su debilidad, el nuevo valencianismo político surgido en los años sesenta de la mano de Joan Fuster, y el PCE que siendo fiel a la tradición republicana, democrática y neovalencianista, se automarginó del “consenso” al final del proceso. La opción más que mayoritaria del pueblo valenciano, expresada por sus representantes, lo legitimó en la primera ocasión que tuvo al elegir los diputados a las Cortes Valencianas reconstituidas en junio de 1983: el PSOE [45 diputados] y AP, como “sucesora natural” de la UCD [32 diputados], recibieron más del 90% de los 89 escaños de las Cortes Valencianas. Una historia que tiene su propio epílogo político, en tanto que el nuevo valencianismo surgido en los años sesenta, minoritario al inicio de la transición, pero intelectualmente significativo, fue poco a poco diluyéndose en los partidos mayoritarios que habían valencianizado sus siglas, el PSOE y la UCD, pero abandonando, al final, su tradición valencianista recién asimilada. Posteriormente, los restos del neovalencianismo los recogerá Esquerra Unida del País Valencia, de la mano del PCPV, que nunca renunció a él, y, sobre todo, la Unitat del Poble Valenciá (UPV), constituida en 1982, pero sin representación en las Cortes autonómicas con lista propia desde su refundación en 1983 [por coalición con EUPV obtendría dos escaños la Iª legislatura, pasando al grupo Mixto], hasta la constitución del Bloc Nacionalista Valencià en el 2000, que seguirá sin acceder a las Cortes Valencianas. Mayor expansión tendrá el valencianismo tradicional, de derechas, representado por la Unión Valenciana que, con un característico populismo anticatalanista y esgrimiendo la idea de la atávica marginación económica y política infringida al pueblo valenciano, contará con el apoyo de una significativa movilización en Valencia ciudad y su hinterland, y contará con fuerte representación en las Cortes Valencianas durante los años 80 y 90, hasta diluirse políticamente y desaparecer en el PP de la Comunidad Valenciana a partir de 1999. La construcción política de la Comunitat Valenciana. 1960-1982, tiene un precedente en el libro que los autores publicamos en el 2000, editada por Gules, “Política y políticos valencianos” Somos deudores de ella, aunque la hemos corregido y reelaborado en profundidad de acuerdo con la hipótesis de partida. ¿Porqué esta obra aquí y ahora? Hemos querido contar historias vividas por nosotros, en algunos casos muy directamente, pues ambos autores militamos en la oposición a la dictadura durante nuestra etapa de estudiantes en la Universidad de Valencia; pertenecimos a sindicatos y partidos clandestinos, y después, en la Transición, estuvimos vinculados a la actividad política, incluso en cargos políticos e institucionales del Consell del PV y en la Generalitat Valenciana, en la Presidencia del Consell, la Presidencia de las Cortes o en consellerias. También, por que historias sobre la Transición valenciana y el origen de la actual Comunitat Valenciana, o no existen, o son parciales. Es una obligación, como investigadores, esclarecerlos. Índice. I.- LA NUEVA SOCIEDAD CIVIL VALENCIANA EN EL TARDOFRANQUISMO. II.- LA TRANSICIÓN POLÍTICA VALENCIANA. III.- TRANSICIÓN Y ESTATUTO DE AUTONOMIA. El Consell del País Valencià, la Batalla de Valencia y el Estatuto de Benicàssim. La estrategia de la tensión. 1978-1 julio 1982.
year | journal | country | edition | language |
---|---|---|---|---|
2006-01-01 |