6533b873fe1ef96bd12d4c49
RESEARCH PRODUCT
«Pues reprimamos / esta fiera condición»: márgenes para la rebeldía en la tragedia del Siglo de Oro
María Rosa ÁLvarez Sellerssubject
Cultural Studieslcsh:French literature - Italian literature - Spanish literature - Portuguese literatureHistoryLiterature and Literary TheoryVisual Arts and Performing Artslcsh:PQ1-3999media_common.quotation_subjectArtHumanitiesmedia_commondescription
La tragedia surge en el entorno griego pero evoluciona hacia parametros tematicos diferentes acordes con el universo simbolico de la epoca que la acoge, aunque su arquitectura formal permanezca pese a variar los acentos de sus lecturas. Asi, en el Siglo de Oro, la fatalidad sera sustituida por la responsabilidad, que ya no recae en los dioses sino en el personaje. Mas dotando al heroe de libre albedrio, convirtiendolo en artifice de su destino y haciendo de la divinidad un testigo de las faltas y no un agente de las mismas, la tragedia barroca abrio un margen para la rebeldia que encontro distintos resquicios por los que colarse. Analizaremos esos margenes por los que transitan las conductas subversivas de personajes relegados por su origen ignoto como Segismundo y Rosaura en La vida es sueno , pero tambien el recorrido inverso, el de aquellos que se rebelaran desde una posicion privilegiada que choca con el deseo, instalado en el peligroso filo entre el pensamiento y la actuacion, y pagaran un alto precio por transgredir las normas sociales, como Federico y Casandra en El castigo sin venganza , o las esposas de las tragedias de honra calderonianas, confiadas en que «no yerra quien piensa», para terminar con un inesperado margen para la rebeldia porque procede de un personaje insospechado: el gracioso que, contraviniendo y desafiando su esencia comica, acabara por implicarse en la tragedia.
year | journal | country | edition | language |
---|---|---|---|---|
2018-06-01 | Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro |