0000000000004477

AUTHOR

Lorena Rivera León

Al rescate de la economía o cómo hablar con metáforas de asuntos serios

Resumen: A raiz de la formulacion de la teoria cognitiva de la metafora por parte de Lakoff y Johnson (1980) se descubre que esta figura puede promover el desarrollo de la competencia comunicativa en el aprendizaje de segundas lenguas. Sin embargo, en el ambito de ELE apenas hay materiales disponibles para explotarla. Para paliar este deficit presentamos aqui una secuencia didactica pensada para Espanol de los negocios de nivel C1. En el discurso de las ciencias sociales proliferan las metaforas creadas a partir de terminos de la lengua comun que han adquirido un significado especifico en estas disciplinas. Trabajamos con textos de la seccion economica de El Pais y nos fijamos en las metafo…

research product

Mito de Orfeo

El artículo se ocupa del mito de Orfeo originario de la cultura griega. Tras su presentación se proponen diversas interpretaciones del mismo a partir de la obra de M. Müller y E. B. Tylor. A continuación se realiza una breve exposición del orfismo, corriente a cuyo surgimiento contribuyó el mito. Es manifiesta la influencia de este en la literatura, el cine y sobre todo en la música, donde su repercusión es especialmente notable. Por ello, el texto se detiene en dos de las óperas que este relato ha inspirado: las obras de C. Monteverdi y C. W. R. Gluck. En último lugar, se parte de dos mitos del tipo de Orfeo, uno californiano y otro polinesio, recogidos ambos por M. Eliade en su 'Historia …

research product

El caballero pobre y los desgarros de su figura

Este ensayo presenta un análisis del triángulo amoroso entre los personajes del Príncipe Mishkyn, Nastasya Filippovna y Aglaya Yepanchina en El idiota de F.M. Dostoievski. Se intenta averiguar cuál es la concepción del ser humano que subyace a los conflictos y la tragedia en la novela. La obra de Émil Cioran sirve de soporte en esta tarea, particularmente porque él mismo reflexionó sobre las novelas y los héroes de Dostoievski. Una de sus citas sobre Don Quijote se utiliza como punto de partida del texto precisamente porque Dostoievski se inspiró en esta figura literaria para la construcción del Príncipe Myshkin. This essay presents an analysis of the love triangle between the characters of…

research product

Un silencio de nieve: Pamuk en diálogo con Dostoievski

En el texto se evidencia el diálogo que Orhan Pamuk establece con Dostoievski en Nieve (2001), que él mismo reconoció haber pensado como una “novela política dostoievskiana” y que tiene como intertexto Los demonios. En concreto, se aborda el modo en que ambas obras manifiestan el fracaso del proyecto ilustrado de occidentalización tanto en Rusia como en Turquía. Esta derrota del ideal de la razón implica en los dos casos un conflicto entre generaciones y una denuncia del ateísmo. Se destaca, por último, como Ka, el protagonista de Nieve, hereda del Stavroguin de Los demonios un orgullo ligado a su occidentalización que lo aboca a un final trágico.

research product

Enfermedad y mal moral en el primer Dostoievski. El caso de Nétochka Nezvánova

El artículo se ocupa de Nétochka Nezvánova (1849), una novela inacabada de la etapa inicial de Dostoievski, a fin de rastrear en ella la conexión entre enfermedad física y mal moral que tan evidente y recurrente resulta en las obras de madurez. Sustrayéndonos a la idea, extendida entre la crítica, de que las creaciones de los años cuarenta carecen básicamente de interés con algunas excepciones como El doble (1846), desarrollamos la hipótesis de que este texto mantiene lazos evidentes con los grandes temas y obras del autor ruso. Así, aparece en su primera parte, donde concentramos el análisis, el retrato de una típica personalidad sadomasoquista que tantas veces reencontraremos en los años …

research product

Jane Eyre: el sentimiento atrapado. La institutriz en la línea de sombra.

Tomando como marco referencial "La genealogía de la moral" de Nietzsche y "Normas para el parque humano" de Sloterdijk, esta comunicación presenta un análisis del proceso de domesticación que atraviesa la protagonista de "Jane Eyre" de Charlotte Brontë. Taking Nietzsche’s "Genealogy of Morality" and Sloterdijk’s "Rules for the Human Park" as frame of reference, this paper presents an analysis of the domestication process that the main character of Charlotte Brontë’s "Jane Eyre" lives through.

research product

El arte de la fuga: Suite francesa

El texto presenta una lectura de Suite francesa de Irene Nemirovsky desde la perspectiva de la antropologia filosofica. En este sentido, el conflicto belico sobre el que se construye la novela constituye el marco optimo desde el que observar la ordenacion del universo humano en pares de opuestos mutuamente excluyentes del tipo hombre/mujer, amigo/enemigo, compatriota/extranjero, noble/plebeyo etc. La narracion ofrece asimismo una reflexion sobre las distintas formas de amor, particularmente en lo relativo a eros y agape.  The text presents an interpretation of Irene Nemirovsky’s French Suite from the perspective of the Philosophical Anthropology. In this sense, the armed conflict that the n…

research product

El eterno marido que no sabía amar: Un parásito del deseo en la novelística de Dostoievski

Tomando como punto de partida los análisis de Denis de Rougemont en torno al concepto de amor-pasión en “El amor y Occidente”, así como la caracterización del triángulo del deseo mimético que René Girard realiza en “Mentira romántica y verdad novelesca”, examinamos la presencia del adulterio en dos textos que, pese a su distancia temporal, están íntimamente emparentados. El primero de ellos es “El curioso impertinente”, que encontramos intercalado dentro del “Quijote” como pequeña historia aparentemente independiente del resto del libro. El segundo, que lleva por título “El eterno marido”, es una novela que, pese a contarse entre las obras de madurez de F. M. Dostoievski, resulta poco conoc…

research product

Pasión, eternidad del instante. El oscuro hechizo de la noche de San Juan engullido en el abismo del vértigo

Mircea Eliade, conocido por su ingente obra como historiador de las religiones, posee también una amplia producción como autor de ficción, que está íntimamente ligada a sus trabajos religiológicos y que escribió siempre en su lengua materna: el rumano. “La noche de San Juan”, aparecida en primer lugar en traducción francesa en 1955 con el título de “Fôret interdite” (“El bosque prohibido”) y ya en 1971 en rumano como “La noche de San Juan”, es la más ambiciosa y personal de las narraciones de Eliade, especialmente querida por su autor. El texto que aquí presentamos analiza el motivo del doble, esencial en la novela, comparando su importancia en ella con el papel que desempeña en “Vértigo”, …

research product

The art of fugue: French Suite

El texto presenta una lectura de suite francesa de Irène Némirovsky desde la perspectiva de la antropología filosófica. En este sentido, el conflicto bélico sobre el que se construye la novela constituye el marco óptimo desde el que observar la ordenación The text presents an interpretation of Irène Némirovsky's french suite from the perspective of the philosophical anthropology. In this sense, the armed conflict that the novel shows is the ideal framework for observing the human world ordered in mutually

research product

La Metáfora como recurso didáctico en el aula de ELE: un estudio a partir de la lingüística cognitiva

La investigación que aquí exponemos pretende poner de manifiesto que la metáfora, tal y como queda caracterizada en la teoría cognitiva de la metáfora que formulan G. Lakoff y M. Johnson (1980), es un recurso de potencial didáctico en la clase de español como lengua extranjera (ELE) para el desarrollo de la competencia comunicativa del alumnado. Las tesis de Lakoff y Johnson (1980) supusieron un punto de inflexión para el estatuto de la metáfora, que dejó definitivamente de ser tenida por un simple embellecimiento literario para ser considerada un procedimiento fundamental de conceptualización de la realidad que impregna el lenguaje y estructura los procesos de pensamiento. Situándose en la…

research product

Márcate un discurso con Cortázar

Por su frecuencia de aparición y el papel que desempeñan en las inferencias pragmáticas, los marcadores del discurso resultan indispensables en la adquisición de la competencia comunicativa a la que debe aspirar todo estudiante de E/LE. Sin embargo, los docentes afrontan no pocas dificultades para trabajar con ellos, entre otras cosas porque son escasos y a menudo erráticos los materiales diseñados específicamente para enseñarlos. Con el propósito de paliar este déficit, presentamos una secuencia didáctica pensada para un nivel C1 y ensamblada como una aproximación coherente a la figura de Julio Cortázar. En el tratamiento de los marcadores discursivos adoptamos la perspectiva cognitivo-pra…

research product

La Incompletud: deformación formativa en El vizconde demediado

Este trabajo presenta una interpretación de 'El vizconde demediado' de Italo Calvino que liga a esta obra con los otros dos títulos de la trilogía 'Nuestros antepasados': 'El barón rampante' y 'El caballero inexistente'. Se trata de una propuesta hermenéutica que defiende el carácter formativo de este relato y que se apoya en su forma estructural, que es circular en dos sentidos. This work presents an interpretation of 'The Cloven Viscount' by Italo Calvino that relates this book with the other two titles of the trilogy 'Our Ancestors': 'The Baron in the Trees' and 'The Noexistent Knight'. The essay offers a hermeneutical reading which defends the formative nature of this story and which is…

research product

Dostoievski y la filosofía. Una panorámica con motivo de su bicentenario

En febrero de 1887, Nietzsche dirigió dos car- tas a los amigos Franz Overbeck y Peter Gast en las que les participaba su entusiasmo por un descubrimiento realizado de manera ca- sual en una librería de Niza: el de Dostoievski, al que se referiría posteriormente, en el aforis- mo 45 de Crepúsculo de los ídolos (1888), como "el único psicólogo, dicho sea de paso, del que he tenido algo que aprender".1 La crítica espe- cializada ha concluido que no fue mucho lo que probablemente alcanzó a conocer del es- critor ruso. El ejemplar que llegó a sus manos en Niza como L'esprit souterrain era un híbrido de dos creaciones de épocas distintas: La patro- na (1847) y Apuntes del subsuelo (1864). A esto…

research product

Filosofía de la imagen para alumbrar el presente

Reseña de: José Manuel Sánchez Fernández, La imagen de nuestro presente. Madrid: Dykinson, 2019, 320 pp. Review of: José Manuel Sánchez Fernández, La imagen de nuestro presente. Madrid: Dykinson, 2019, 320 pp.

research product

Cuerpo cincelado

Adoptando un enfoque que se nutre de los hallazgos de los estudios postcoloniales y de los estudios de género en el ámbito de la crítica literaria, el texto muestra cuáles son los supuestos desde los que Eliade construye la figura de la mujer oriental en su novela Maitreyi. La noche bengalí. Se descubre así un imaginario también subyacente, de manera extensiva, en la creación de otros personajes femeninos de la narrativa y dramaturgia del autor rumano. Taking an approach that draws on the conclusions reached by PostColonial studies and by Gender studies into the area of literary criticism, the text points out the assumptions from which Eliade builds the figure of oriental women in his novel…

research product

Actualidad editorial de la historia conceptual

El artículo se incluye dentro de la revista en un dossier titulado 'Filosofía de la historia e historia conceptual II'. En consonancia con este epígrafe y bajo el lema de 'Actualidad editorial de la historia conceptual' se agrupan varias reseñas de publicaciones centradas en esta disciplina. En primer lugar, Lorena Rivera León se ocupa del monográfico 'Teoría y práctica de la historia conceptual' publicado por la revista 'Isegoría', nº 37 (2007), así como del volumen 'Teorías y prácticas de la historia conceptual' compilado por Faustino Oncina Coves y aparecido en CSIC-Plaza y Valdés en 2008. En segundo término, María G. Navarro presta atención a 'Conceptos. Revista de investigación gracian…

research product

La risa es un asunto serio: lo carnavalesco en "El idiota" (Dostoievski y Kurosawa)

El texto propone un estudio comparativo entre la novela "El idiota" de F. M. Dostoievski y su adaptación cinematográfica por Akira Kurosawa en 1951. Más concretamente, se analiza la presencia en la cinta del director nipón de «lo carnavalesco», rasgo característico de la novelística del escritor ruso que Mijail Bajtín definió en su obra "Problemas de la poética de Dostoievski".

research product

La otra novia en el espejo

A la luz de la tesis de Edward W. Said sostenida en 'Cultura e imperialismo' a propósito de 'Mansfield Park', de Jane Austen, según la cual el interés por la temporalidad en los estudios narratológicos es equiparable a un rechazo funcional del espacio, la autora analiza 'Jane Eyre', de Charlotte Brönte, a través de la similitud de las heroínas, y sus respectivos lugares, que protagonizan ambas obras literarias, restaurando la disposición adecuada de las relaciones humanas a un contexto colonial, especialmente en el caso de 'Jane Eyre', más desarrollado y evidente.

research product

El amor en Dostoievski: un estudio desde la antropología filosófica

La tesis doctoral tiene como objeto el estudio del amor en la obra de Fiódor M. Dostoievski. Es el amor un tema clásico de la reflexión filosófica y uno de los asuntos sobre los que hallamos intuiciones más valiosas en los textos del novelista. Sin embargo, en las monografías sobre Dostoievski, incluso en las escritas desde un enfoque filosófico, este asunto no se aborda de la manera específica en que lo acometemos en nuestra investigación. Nos situamos en el ámbito de la antropología filosófica porque partimos del convencimiento, compartido por notables conocedores de Dostoievski como Nikolái A. Berdiáev, de que hay en sus creaciones una honda y original exploración de la naturaleza humana…

research product

¿Crimen sin castigo? Sobre la primera incursión de Woody Allen en el universo moral de Dostoievski

El texto examina la dialéctica que Woody Allen establece con la obra de Dostoievski, en particular con "Crimen y castigo", en su película "Delitos y faltas". Temas como la culpa, la suerte, el nihilismo o la existencia de Dios reciben un tratamiento inspirado en las novelas del autor ruso. Del análisis de la cinta se concluye que frente a la polifonía -en terminología de M. Bajtín- característica de Dostoievski, Allen pretende que prevalezca en el film su punto de vista pesimista sobre la naturaleza humana. Aun así, la omnipresente metáfora de la mirada y la pregunta constante por el amor provocan que también aquí surjan interrogantes en torno a la perspectiva dominante.

research product

Entre Escila y Caribdis: razón y fe al hilo de 'Los demonios' de Dostoievski

El conflicto entre razón y fe es el eje vertebrador de una lectura de Los demonios de Dostoievski que entra en diálogo con otros textos del mismo autor (Apuntes del subsuelo y El sueño de un hombre ridículo) y se apoya también en referencias a obras de gran influencia para el escritor ruso: ¿Qué hacer? de Chernyshevski; Padres e hijos de Turguénev y el cuadro Acis y Galatea de Claude Lorrain.

research product

Una habitación propia en los márgenes de la cultura

El texto está enteramente dedicado a “Una habitación propia” de Virginia Woolf. En primer lugar, se repasan las dificultades que han pesado históricamente sobre las mujeres con vocación de escritoras y a las que alude la autora. Después, se presta atención a una de las tesis centrales de la teoría literaria contenida en este libro, a saber, la idea de que las grandes mentes creadoras de la literatura han sido esencialmente andróginas. A la luz de este principio se comparan las figuras de dos de las novelistas más sobresalientes del siglo XIX: Charlotte Brontë y Jane Austen. Se hace referencia, por último, a la necesidad, tanto simbólica como real, de que las mujeres dispongan de una habitac…

research product

Lo que Dios no ha unido, lo conecta el hombre

Hay algunos temas que atraviesan la historia del pensamiento, la literatura y el arte sin que jamás lleguen a agotarse ni cesen de interpelarnos. El amor es uno de ellos. Reflexionar hoy acerca de él implica, ineludiblemente, hacer frente a nuestras contradicciones como sujetos posmodernos. Teniendo esto en cuenta, la primera parte del artículo se centra en F. M. Dostoievski que, aparte de ser un clásico de la literatura, tiene la particularidad de gozar de consideración como pensador de las tribulaciones del hombre moderno. En una novela breve de madurez, poco conocida, que lleva por título 'El eterno marido', el adulterio es el resorte que pone en marcha la acción. Según Denis de Rougemon…

research product

¿Tocados por las imágenes?

research product

Donde habita el olvido

Con el convencimiento de que la literatura posee un potencial didáctico que la convierte en un material idóneo para ser llevado al aula de ELE, proponemos una secuencia didáctica articulada en torno a una selección del cómic Arrugas (2007) de Paco Roca. Las actividades, pensadas para un nivel B2, están concebidas como una práctica con los tiempos del pasado a través de la producción de textos pertenecientes a distintos géneros discursivos (el diálogo cinematográfico y el relato breve). Se pretende, asimismo, que los estudiantes se familiaricen con el modo de abordar estratégicamente las tareas que realizan, tanto dentro como fuera del aula, y que empleen de forma pautada procedimientos meta…

research product

De filósofas y catálogos borgianos. Reseña de: N. Soriano y S. Ferreres (coords.). Filósofas. Del olvido a la memoria. Valencia: Diálogo, 2020.

De filósofas y catálogos borgianos. Reseña de: N. Soriano y S. Ferreres (coords.). Filósofas. Del olvido a la memoria. Valencia: Diálogo, 2020.

research product

Dostoievski : una lección de anatomía desde el subsuelo

El artículo está centrado en los Apun- tes del subsuelo de F. M. Dostoievski. Se aborda la presencia del cuerpo en esta novela breve que marca el punto de inflexión hacia lo que muchos estudiosos han considerado una filosofía trágica en la obra del escritor ruso. La Lección de anato- mía del Dr. Joan Deijman, pintada por Rembrandt en 1656, brinda el contrapunto para dilucidar cuál es la concepción de la naturaleza humana que Dostoievski delinea en esta obra. The article focuses on Notes from the Underground by F. M. Dostoevsky. It analyses the presence of the body in this short novel considered by many scholars a turning point in Dostoevsky’s career because here begins what has been called …

research product

Dostoievski: del héroe romántico al héroe de nuestro tiempo, o de la imposibilidad de ser Napoleón

El texto propone un análisis de la figura de Raskólnikov, protagonista de 'Crimen y castigo' de Fiódor M. Dostoievski, partiendo de dos referentes literarios. Es presentado en primer lugar como heredero del nihilista Bazárov, personaje central de 'Padres e hijos' de Iván Turguénev. Pero, en segundo término, sale a la luz su raíz de héroe romántico de impronta trágica al confrontarlo con el Karl Moor de 'Los bandidos' de Friedrich von Schiller. The text proposes an analysis of Raskolnikov, the hero of Fyodor M. Dostoevsky¿s 'Crime and Punishment', by comparing him with two literary characters. He appears in first place as being heir to the nihilist Bazarov, main character of Ivan Turgenev¿s …

research product

Cuerpo tomado

El artículo recoge un análisis de 'La muerte de Iván Ilich' de L. Tolstói realizado a partir del estudio comparado de esta obra con 'Memorias del subsuelo' de M. Dostoievski, 'Las memorias de un loco' del mismo Tolstói, 'Casa tomada' de J. Cortázar y la película 'Wit' dirigida por M. Nichols (2001). Esta última se entiende como clara heredera del espíritu de la novela breve de Tolstói, por lo cual se presta especial atención a los paralelismos en el tratamiento de la enfermedad y de la muerte que se dan entre ambas. Por otro lado, siguiendo una sugerencia de G. Steiner apuntada en 'Tolstói o Dostoievski', se ponen en contrapunto dos descensos a los infiernos igualmente agónicos: el del alma…

research product