Relaciones visuales entre la Prudencia y las Virtudes que la componen
La Prudencia, como una de las Virtudes Cardinales, ha sido dividida por los pensadores en diferentes partes, las cuales exponen y especifican los objetivos y funciones de esta virtud. La imagen de la Prudencia se traduce en una alegoría portadora de diferentes atributos que constituyen la propia visualización de sus partes. Asimismo, la propia visualización de sus partes muestra conexiones visuales con la imagen de la Prudencia.
Los fundamentos de la visualidad de la Templanza. Formación de su tipología iconográfica hasta el siglo XIV
La Templanza, como una de las Virtudes Cardinales, ha sido objeto de reflexión por parte de los pensadores desde la Antigüedad, cuando se sentaron las bases de este concepto. A pesar de la ausencia de unos claros precedentes visuales, la Templanza configuró su visualidad en el medievo al igual que sus compañeras. Dicha ausencia motivó una gran variedad de concreciones icónicas de esta virtud mediante diferentes y numerosos atributos. Las famosas “iconologías” no recogen la mayoría de estos atributos y tipos iconográficos, al igual que la bibliografía. Por este motivo, proponemos un estudio diacrónico de la visualidad de la Templanza desde sus orígenes hasta el siglo XIV, atendiendo al signi…
La visualidad de las virtudes cardinales
Las Virtudes Cardinales han sido objeto de estudio desde la Antigüedad, siendo consideradas los pilares que debían sustentar toda ciudad, así como estando ejemplificadas por el gobernante y ejercitadas por todos los ciudadanos. Estas virtudes constituyeron el tema principal de numerosas obras literarias y filosóficas que sientan la base teórica de este estudio. Aunque la representación de las Virtudes Cardinales ya tiene lugar en el siglo IX, la sistematización teórica de su agrupación propició un aumento de su visualización a partir del siglo XIV. La abundante representación de las Virtudes Cardinales trata de explicar visualmente los aspectos y funciones de cada una de ellas, los cuales p…
Humility: Virgin or Virtue?
Este trabajo considera la iconografía mariana en la que se representa a la Virgen sentada en el suelo, conocida como la Virgen de la Humildad. La creación de este tipo mariano coincide con la sistematización de las virtudes de Santo Tomás, que dio lugar a una disminución en la importancia de la virtud de la humildad. La combinación de ambas tradiciones culturales ha llevado a una correspondencia entre la virtud de la Humildad y las imágenes de la Virgen de la Humildad. La génesis de este último tipo se basa en las fuentes textuales y parte de la representación visual de la Humildad, que fue sustituida durante los siglos XIV y XV. GV/2021/123 This paper considers Marian iconography in which …
PRUDENTE GOBIERNO: LA PRUDENCIA EN EL GOBERNANTE
Partiendo de las fuentes filosoficas y literarias, la Prudencia es considerada la principal virtud que debe poseer todo gobernante. Esta relacion propicio la interaccion visual entre la figura del gobernante y la imagen de la Prudencia. De este modo, en ocasiones, la Prudencia, adquiere atributos propios del gobernante, asi como este adquiere los de la Prudencia, retratandose incluso como esta virtud.
Los fundamentos de la visualidad de la Prudencia
ABSTRACT: Prudence, as one of the cardinal virtues, is a theme that has been dealt with by numerous thinkers ever since Antiquity. Its broad treatment with regards to different aspects, such as time, governance, selection or advice, has been the object of many visual representations, which show a great variety of attributes, the foundations of which we find in written sources. KEYWORDS: Prudence, Cardinal Virtues. RESUMEN: La Prudencia, como parte de las virtudes cardinales, ha sido tema a tratar por diferentes pensadores desde la Antiguedad. Su amplia consideracion, en relacion a diferentes aspectos, como el tiempo, el gobierno, la eleccion o el consejo, ha sido fruto de numerosas represen…
García Mahíques, Rafael, dir. Los tipos iconográficos de la tradición cristiana V. Los Demonios I. El Diablo y la acción maléfica. Madrid: Encuentro, 2019
Variación en la imagen de la Prudencia : entre la tradición y la «nueva visualidad»
ABSTRACT: Although Italian influences prevail in the visual tradition of Prudence, beginning in the 15th century a new iconographic type emerges as a result of a «new visuality» deriving from French art. This innovation has been considered «monstrous» and breaking with the preceding visual tradition. However, this new visual manifestation is a result of the continuation of philosophic theories about Prudence. What is more, Italian art offers a response to the «new visuality» with another new iconographic type of the Prudence.
 KEYWORDS
 Prudence; Iconography; Visual Culture; Italian Art; French Art; Early Modern Age.
 RESUMEN: Aunque en la tradición visual de la Prudencia imp…
¿Prudencia o Sabiduría? Sinonimia e interacción visual
Tanto la Sabiduría como la Prudencia han sido tratadas como términos sinónimos desde la Antigüedad. Ambos conceptos se personificaban mediante la diosa Atenea/Minerva. Estas correspondencias han dado lugar a un intercambio de papeles, siendo considerada la Sabiduría como una de las Virtudes Cardinales. Asimismo, en las alegorías de la Prudencia y la Sabiduría encontramos atributos idénticos que responden al mismo significado y función, concretamente: el aspecto armado, el libro, la lechuza, la criba o cedazo y la presencia de algún objeto lumínico.
El tipo iconográfico de la Fortaleza en la «nueva visualidad»
Aunque en la tradición visual de la Fortaleza imperan las influencias italianas, durante los siglos XV y XVI, en el ámbito francés algunos artistas abandonaron los atributos ya codificados en su imagen para desarrollar otros nuevos. Esto dio lugar a la «nueva visualidad», la cual proporcionó un nuevo tipo iconográfico para la concreción visual de la Fortaleza. Dicha innovación no es más que la manifestación icónica de las características que los pensadores atribuyen a esta virtud. Asimismo, la coexistencia de la «nueva visualidad» y la tradición visual italiana dio lugar a la interacción de atributos entre tipos iconográficos.