6533b7d0fe1ef96bd125ad06

RESEARCH PRODUCT

Los fundamentos de la visualidad de la Templanza. Formación de su tipología iconográfica hasta el siglo XIV

María Montesinos Castañeda

subject

Cultural StudiesHistoryVirtueLiterature and Literary TheoryVisual Arts and Performing Artsmedia_common.quotation_subjectReligious studiesArtVariety (linguistics)Cardinal virtuesObject (philosophy)PhilosophyMeaning (semiotics)Middle AgesHumanitiesmedia_common

description

La Templanza, como una de las Virtudes Cardinales, ha sido objeto de reflexión por parte de los pensadores desde la Antigüedad, cuando se sentaron las bases de este concepto. A pesar de la ausencia de unos claros precedentes visuales, la Templanza configuró su visualidad en el medievo al igual que sus compañeras. Dicha ausencia motivó una gran variedad de concreciones icónicas de esta virtud mediante diferentes y numerosos atributos. Las famosas “iconologías” no recogen la mayoría de estos atributos y tipos iconográficos, al igual que la bibliografía. Por este motivo, proponemos un estudio diacrónico de la visualidad de la Templanza desde sus orígenes hasta el siglo XIV, atendiendo al significado de sus atributos a partir de las fuentes escritas. Además, las combinaciones de atributos nos permiten ofrecer una propuesta de clasificación de los tipos iconográficos más frecuentes de la Templanza, concretados a partir de las concepciones teóricas del concepto.

https://doi.org/10.5209/dmae.69858