0000000000071394

AUTHOR

Miguel ÁNgel Gómez-serrano

0000-0002-3281-6333

Adiciones a la distribución de Lilium candidum L. (Liliaceae) como especie asilvestrada en las provincias de Castellón y Valencia

Se indica la presencia de Lilium candidum como especie alóctona asilvestrada en varias zonas del territorio valenciano. -- Lilium candidum is found as escaped allochtonous species in several places of the Valencian Community (Spain).

research product

Nuevas poblaciones de Otanthus maritimus (L.) Hoffmanns. & Link (Compositae) en la Comunidad Valenciana

Hasta ahora Otanthus maritimus (Compositae) sólo se conocía en 9 sectores costeros de las playas de la Comunidad Valenciana, situación que confiere a la especie el carácter de rara y amenazada. Gracias a una prospección exhaustiva del litoral valenciano, realizada entre 2003 y 2004, se han podido localizar 7 nuevas poblaciones en las provincias de Valencia y Alicante. Sin embargo, pese al elevado número de nuevos núcleos respecto a censos anteriores, el incremento en efectivos de la especie es muy discreto, debido a que en la mayoría de los casos sólo se encontró un ejemplar aislado.

research product

Situación de las poblaciones del Galápago europeo (Emys orbicularis, L., 1758) y el Galápago leproso (Mauremys leprosa, Schweigger, 1812) en la provincia de Castellón

Se analiza la situación actual de las poblaciones de Emys orbicularis y Mauremys leprosa en Castellón, aportando datos sobre su distribución en cuadrículas UTM de 10 km de lado. E. orbicularis está presente en 11 localidades, todas ellas de la franja litoral. En cambio, M. leprosa es exclusiva de ríos del interior de la provincia, estando presente al menos en seis puntos. La presencia de esta especie fue independiente de los valores de pH, conductividad o salinidad, mientras que E. orbicularis aparece asociada a aguas salobres y de conductividad elevada. Se estudió igualmente la distribución de Trachemys scripta como especie competidora, confirmándose la presencia en cuatro localidades. -- …

research product

Distribución y ecología de Rubus saxatilis L. (Rosaceae) en el Sistema Ibérico

Rubus saxatilis es un taxón ampliamente distribuido en Europa pero muy raro en España. Hasta ahora se conocía la presencia de la especie en 6 localidades de la provincia de Cuenca. Gracias a las prospecciones realizadas entre los años 2000-2005 en Cuenca y Guadalajara, se han podido localizar 4 nuevas poblaciones en estas provincias. La especie crece tanto en suelos básicos como ácidos, aunque prefiere los roquedos calizos umbríos. R. saxatilis es una especie autoincompatible, por lo que la producción de frutos está limitada por la disponibilidad de polen adecuado. La ausencia de reclutamiento puede producir la extinción local de sus reducidas poblaciones.

research product

Aportaciones a la flora de la provincia de Cuenca, III

research product

Nuevos datos sobre la flora de la provincia de Cuenca, XIII

research product

Algunas consideraciones sobre la aparición y extinción de plantas en ecosistemas dunares

research product

Nuevos datos sobre la flora de la provincia de Cuenca, XXI

Se comunica la presencia de 22 táxones pertenecientes a plantas vasculares autóctonas o naturalizadas recolectadas en la provincia de Cuenca, que resultan raras o poco conocidas en la misma, destacando como novedades provinciales Carex demissa Hornem., Epilobium palustre L., Ranunculus ficaria L. subsp. ficaria y Senecio viscosus L. Por otro lado, Cardamine flexuosa With. no se conocía en la región de Castilla- La Mancha.

research product

Four‐legged foes: dogs disturb nesting plovers more than people do on tourist beaches

research product

Algunas citas de neófitos en la costa peninsular española

Aportamos nuevos datos acerca de la presencia de diversas especies y formas hortícolas como alóctonas en la Península Ibérica, y se indica por primera vez la presencia de Lavandula 'Anzac Pride' y Lantana camara 'Sonja', 'Schneewittchen' y 'Simon Rot'. -- We provide new data on the presence of various species and horticultural forms such as alien plants in the Iberian Peninsula, and is indicated for the first time the presence of Lavandula 'Anzac Pride' and Lantana camara 'Sonja', 'Schneewittchen' and 'Simon Rot'.

research product

Dos nuevas poblaciones de "Erodium celtibericum Pau" en la provincia de Cuenca

research product

Demografía del endemismo valenciano Limonium perplexum L. Sáez & Rosselló (Plumgabinaceae)

Limonium perplexum (Plumbaginaceae) es un endemismo exclusivo de una sola localidad de la Sierra de Irta (N provincia de Castellón, E de España), en peligro crítico por su reducido tamaño poblacional. En los últimos diez años se ha censado la población, que osciló entre los 75 y 383 ejemplares (media 213). La cifra más baja se obtuvo en el pasado año 2004, quizá por las malas condiciones meteorológicas. Se comentan algunos riesgos que afectan a la estabilidad poblacional de L. perplexum.

research product

Aportaciones a la flora de Cuenca, I.

research product

Campanula mollis en la Comunidad Valenciana

Se comunica el hallazgo de una localidad situada entre el límite sur de la provincia de Valencia y el norte de la de Alicante, donde se ha encontrado Campanula mollis L., taxon novedoso para la flora de la Comunidad Valenciana. This paper reports the finding of Campanula mollis L., a novelty for the plant checklist of the Valencian Community (Spain), found in a site bordering the South of the province of Valencia and the North of Alicante¿s province.

research product

Un nuevo caso de albinismo en Pelobates cultripes

El albinismo en Pelobates cultripes ha sido recientemente descrito por BOSCH (1991) sin que existan citas anteriores o nuevos hallazgos hasta la fecha.

research product

Beyond habituation to human presence

research product

Nuevas poblaciones de "Juniperus oxycedrus subsp. macrocarpa (Sm.) Ball" en la Comunidad Valenciana

research product

Nest Site Selection by Kentish Plover Suggests a Trade-Off between Nest-Crypsis and Predator Detection Strategies

Predation is one of the main causes of adult mortality and breeding failure for ground-nesting birds. Micro-habitat structure around nests plays a critical role in minimizing predation risk. Plovers nest in sites with little vegetation cover to maximize the incubating adult visibility, but many studies suggest a trade-off between nest-crypsis and predator detection strategies. However, this trade-off has not been explored in detail because methods used so far do not allow estimating the visibility with regards to critical factors such as slope or plant permeability to vision. Here, we tested the hypothesis that Kentish plovers select exposed sites according to a predator detection strategy,…

research product

Evolución de las poblaciones y aspectos de conservación del endemismo valenciano en peligro de extinción Limonium perplexum

Limonium perplexum Sáez & Rosselló (Plumbaginaceae) es un endemismo exclusivo de la Comunidad Valenciana (Sáez & Rosselló, 1999), únicamente presente en los acantilados de la Sierra de Irta (Peñíscola, Castellón) (Gómez-Serrano et al., 2005), donde se localiza la única población nativa conocida hasta la fecha, dentro de la microrreserva de flora denominada "Torre de la Badum".

research product

Aportaciones a la flora de Cuenca, II.

research product

Algunas plantas nuevas o muy raras para la flora de Castilla-La Mancha

research product

Nuevos datos sobre la flora de la provincia de Cuenca, XVI.

research product

Potentilla fruticosa L. en el Sistema Ibérico

research product

Una nueva localidad de Limonium densissimum (Pignatti) Pignatti en la Comunidad Valenciana

research product

Deceiving predators: linking distraction behavior with nest survival in a ground-nesting bird

research product

Plant micro-reserves in Valencia (E. Spain): A model to preserve threatened flora in China?

The Valencian Community (eastern Spain) was the pioneer territory establishing plant micro-reserves (PMRs). Its model to protect small sites for endemic and endangered plants has been exported to several countries around the globe. This paper highlights 1) the role of PMRs to complement the protection provided by large protected areas, 2) how the establishment of PMRs fosters the increase of floristic knowledge, and 3) the fact that continuous monitoring of PMRs also yields new records of endangered species found within the same PMRs. The flexibility of the PMR approach -it can be adapted to other national and regional legislations- allows its transfer to other rich-biodiversity regions and…

research product

Nidificación de Gorrión Común (Passer domesticus) en una grúa móvil

Es va trobar un niu de pardal comú situat a una grua d'una nau industrial el qual es movia contínuament distàncies de fins a 75 m. El moviment del niu no va afectar l'èxit reproductor dels pardals, els quals van alimentar els polls amb tota normalitat. Aquest lloc tan inusual d'ubicació del niu i d'altres casos publicats són exemples de l'alta adaptabilitat de l'espècie cap a indrets força humanitzats. -- A House Sparrow nest was found situated in a factory crane, which was continually moving distances of nearly 75 m. The movement of the nest did not affect the breeding success of the sparrows, which fed the nestlings normally This unusual nest site and other cases reported in the literatur…

research product

Euphorbia stenoclada, nueva especies alóctona para la Península Ibérica

research product

Primera cita como alóctona naturalizada en la Península Ibérica y Europa de la especie Opuntia arizonica Griffiths (Cactaceae).

Citamos por primera vez como alóctona naturalizada en la Península Ibérica y Europa la especie Opuntia arizonica Griffiths (Cactaceae). -- We indicate the presence of Opuntia arizonica (Cactaceae) Griffiths for the first time as alien naturalized plant both in the Iberian Peninsula and Europe.

research product

Un caso de nidificación de Alcaudón Dorsirrojo Lanius collurio en la provincia de Cuenca

En la presente nota se describe la localización de un nido de esta especie en la Cañada Lagosa, en el término municipal de Valdemeca (Cuenca).

research product

Population Decline of the Capercaillie Tetrao urogallus aquitanicus in the Central Pyrenees

El seguimiento a largo plazo de las aves amenazadas es esencial para estimar las tendencias poblacionales e identificar las posibles causas de declive, siendo particularmente importante en el caso de las aves alpinas que habitan en areas montanosas en los limites de su area de distribucion. Analizamos la tendencia poblacional del urogallo en los Pirineos centrales espanoles a partir de investigaciones realizadas entre 2000 y 2017. Encontramos un declive significativo de la poblacion (alrededor del 58%) en el numero de aves contadas en las areas de exhibicion (lek). la mayoria de los urogallos habitan bosques de coniferas de pino negro con una cobertura elevada de arandano y rododendro en el…

research product