0000000000105271

AUTHOR

Rafael García Mahíques

Perfiles iconográficos de la Mujer del Apocalípsis como símbolo mariano (y II): "Ab initio et ante saecula creata sum"

research product

Perfiles iconográficos de la Mujer del Apocalípsis como símbolo mariano (I)

research product

El alma como mariposa. Del mito de Psique a la retórica visual del Barroco

El alma, visualizada como una mariposa, constituye un símbolo universal compartido por muy diferentes civilizaciones. El presente estudio se centra únicamente en la trayectoria o fortuna que este símbolo ha tenido en la cultura occidental. El punto de partida es el mito de Eros y Psique y su impacto en la visualidad artística de la Antigüedad, en especial en contexto funerario. El estudio continúa considerando la relación del mito con las especulaciones angelológicas del cristianismo. Concluye este recorrido con la imagen de la mariposa como recurso de la retórica visual de los siglos XVI y XVII. Se irá observando, en todo este recorrido, un proceso de disolución o enfriamiento de los aspec…

research product

Los programas visuales de la basílica de la Virgen de los Desamparados

research product

Los jeroglíficos de la iglesia de la Anunciación de Sevilla (II)

La iglesia de la Anunciación fue en su día templo de la Casa Profesa de la Compañía de Jesús en Sevilla. El programa emblemático de la cúpula (ca. 1756-1767) está compuesto por una serie de 16 jeroglíficos, cuyo objetivo es una apología de la Compañía de Jesús y su carisma. Tiene sentido en unos momentos en que la Compañía de Jesús atraviesa una grave crisis al imponerse las políticas regalistas del despotismo ilustrado. Este artículo es la segunda parte del publicado en esta misma revista en el número 11 (enero-junio, 2017).

research product

Abraham Bids Farewell to Hagar and Ishmael: Continuity and Variation of the Iconographic Type

In traditional Christian artistic visualization, the episode of Hagar and Ishmael in the desert has given rise to various iconographic types: “The feast for the weaning of Isaac and Sara’s protests,” “Abraham bids farewell to Hagar and Ishmael,” “Hagar and Ishmael in the desert” and “Divine salvation for Hagar and Ishmael”. This study looks into the continuity and variation over time of the second of these types: “Abraham bids farewell to Hagar and Ishmael,” the one most depicted out of this entire biblical topic or episode. Since the Byzantine Octateuch in the East (11th century.) and the Canterbury Hexateuch (ca. 1025&ndash…

research product

Malum arbor. El código semiológico de la manzana

A TRAVES DEL ESTUDIO SIMBOLICO DEL MANZANO SE ABORDA LA MAS IMPORTANTE CARACTERISTICA DEL CODIGO SEMIOLOGICO DE ESTA FRUTA Y DEL ARBOL QUE LO OFRECE. MEDIANTE LA ASOCIACION DE LA MANZANA CON EL PECADO ORIGINAL, EL MANZANO HA SIDO IDENTIFICADO COMO UN ARBOL DE SALVACION Y LA MANZANA COMO FRUTO DEL AMOR. IDEAS CODIFICADAS COMO RESULTADO DE LA CULTURA OCCIDENTAL. EL PRESENTE ESTUDIO PLANTEA LAS CUESTIONES DEL CODIGO EN UN SENTIDO DIACRONICO, TENIENDO EN CUENTA LAS TRADICIONES LITERARIAS Y GRFICAS, Y CULMINANDO CON EJEMPLOS QUE TRASMITE LA EMBLEMATICA DE LOS SIGLOS XVI Y XVII. (A.B.C./ L.A.G.)

research product

De Cristo: dos fantasías iconológicas. Fernando R. de la Flor

Recensión crítica del libro de Fernando R. de la Flor: De Cristo. Dos fantasías iconológicas, Abada Editpores, Madrid, 2011.

research product

L'emblemàtica al Saló Heràldic del Palau Ducal de Gandia

research product

La Adoración de los Magos. Imagen de la Epifanía en el arte de la Antigüedad

Análisis e interpretación iconográfica de la Adoración de los magos en el arte de los primeros siglos. Como tipo iconográfico, la Adoración de los Magos es considerada en el momento y circunstancias en que fue creado y difundido, contrastándolo con sus homólogas paganas como tema de encuadre. Siguiendo los procedimientos de la iconografía-iconología tradicional, se explican intertextualmente representaciones pictóricas de las catacumbas, esculturas de los sarcófagos y otras manifestaciones. Su sentido es puesto en relación con textos de las Escrituras, la liturgia, sermones y tratados teológicos, dirigido todo hacia una comprensión hermenéutica. Iconographic analysis and interpretation of t…

research product

Flora emblemática : aproximación descriptiva del código icónico

research product

El concepto icónico de san Francisco de Borja elaborado por los jesuitas a partir de la adquisición del palacio ducal de Gandía

Català: Estudi de la iconografia de sant Francesc de Borja al Palau ducal de Gandia arran de l’adquisició de l’edifici per part dels jesuïtes el 1890, centrat en els programes visuals desenvolupats a les pintures de Martín Coronas –recuperació de l’etapa ducal del personatge– i Josep Segrelles –devoció eucarística. Paraules clau: Francesc de Borja; Iconografia; Josep Segrelles; Martín Coronas; Palau ducal de Gandia. Castellano: Estudio de la iconografía de san Francisco de Borja en el Palacio ducal de Gandía después de que los jesuitas lo adquiriesen en 1890, dedicado a los programas visuales desarrollados en las pinturas de Martín Coronas –recuperación de la etapa ducal del personaje– y Jo…

research product

Lyra Mixta

Recensión del libro:INFANTES, Víctor [2015]. Lyra mixta. Silva ejemplar de artificios gráfico-literarios, Madrid, Turpin Editores, 2015.  

research product

El retablo de San Estanislao de Kostka en San Luis de los franceses de Sevilla

El templo de San Luis de los franceses de Sevilla, construido a lo largo de las primeras décadas del siglo XVIII, dispone de un complejo programa visual. El retablo de San Estanislao de Kostka ocupa una importante capilla, en paralelo a la de San Francisco de Borja. Como todo retablo, cumple dos funciones: la contemplativa, o conductora de la oración a través de su imagen conceptual, y la formativa por medio del discurso visual desplegado en las calles laterales y el ático. Se afronta el análisis de ambas facetas mediante una aproximación a sus fuentes literarias y emblemáticas.

research product