0000000000146307
AUTHOR
Xavier Montagud Mayor
Sobre los límites de la intervención de los servicios sociales
Uno de los argumentos más comunes a la hora de justificar el exiguo impacto d elos servicios sociales es el escaso peso que éstos representan en el conjunto del gasto social. En el articulo se muestra que esta justificación puede no ser del todo cierta. Pese a que el balance de sus primeros años fue claramente positivo, el análisis de ciertos datos del periodo 1997-2007 previos al estallido de la crisis muestra, a juicio del autor, las crecientes dificultades para mejorar las situaciones de pobreza y exclusión social con independencia de los medios financieros y personales que se hayan dispuesto. Tal afirmación sugiere la posibilidad de que la intervención de los servicios sociales esté som…
Las consecuencias de la burocratización de los servicios sociales
El artículo parte del conocido argumento sobre los límites del Estado de Bienestar para plantear la posibilidad de que existan serias restricciones en la capacidad de los servicios sociales en España para modificar y mejorar sustancialmente las situaciones de exclusión y pobreza en las que interviene. Esta cuestión ha sido tratada por diferentes autores que coinciden en señalar la burocracia como uno de los elementos que está limitando la efi-cacia de los servicios sociales. En ese sentido, el autor describe cómo afecta a estas orga-nizaciones en la tarea de prestar ayuda al entrar en colisión con el mandato del control y supervisión del malestar que se le exige. Se describen así las lógica…
Los límites de la intervención social. Investigación narrativa y mejora de la práctica profesional
La tesis parte de la observación de una creciente dificultad de los servicios sociales para obtener resultados significativos en el campo de la pobreza y la exclusión social. Esta situación parece apuntar, una vez atendidas las razones de orden político y económico, a la posibilidad de que existan ciertos límites en la capacidad de la intervención social para modificar y mejorar los problemas sobre los que actúa. Dichos límites son comprendidos en primera instancia como un conjunto de datos que muestran que pese al incremento de la inversión en servicios de intervención social, la evolución de algunos indicadores de pobreza y exclusión no parecen mejorar en la extensión, intensidad y estabi…
Economic crisis and child maltreatment in Spain: the consequences of the recession in the child protection system
Purpose This study aims to examine the consequences of the last great recession on the child protection system (CPS) in Spain, to estimate whether there is any kind of relationship between the conditions of socio-economic crisis and its protective activity. Design/methodology/approach Data on child protection legal measures issued by the CPS and socio-economic data from 8 of the 17 regions of the country were cross-checked. Using the chi-square test, it was possible to determine the significance and intensity of the relationship between the different variables in each of the regions of the study. Findings During the crisis, the number of recorded cases fell most sharply in those regions wi…
Analítica o evocadora: el debate olvidado de la autoetnografía
Existe la necesidad de una estrategia metodológica eficaz para sostener la investigación sobre la práctica profesional de los servicios sociales. La oposición entre el trabajo autoetnográfico de Carolyn ELLIS y Arthur BOCHNER (2000, 2006) y la propuesta analítica de Leon ANDERSON sirven como una lente a través de la cual explorar los aspectos clave de esta discusión. Mientras ELLIS y BOCHNER rechazan cualquier intento de abstracción o sistematización teórica, ANDERSON pretende tender puentes entre la tradición etnográfica y las formas emergentes de narrativa personal. Después de revisar la literatura autoetnográfica, concluyo que si bien la autoetnografía evocadora parece gozar del apoyo ma…
Otras consecuencias de la crisis en la sostenibilidad de los servicios sociales de ámbito local en la Comunidad Valenciana
espanolAl final de la decada de los ochenta se implementaron en la Comunidad Valenciana los servicios sociales generales como pilar y puerta de entrada al sistema desde las entidades locales. Con la crisis economica, estos se han visto sobrepasados por la situacion de emergencia social. Una de las explicaciones mas habituales es achacarlo a los recortes y la insuficiente dotacion de medios. Sin embargo, este articulo revela que su debilidad no es fruto de la crisis, sino un rasgo constitutivo desde su implantacion. Este hecho diferencial muestra las dificultades para sostener su mision por si solos en esta nueva epoca. Sugerimos, por consiguiente, que en estas condiciones se entienda la int…
La narración de la experiencia profesional como expresión del conocimiento en Trabajo Social
La narración de la experiencia como expresión artística de la práctica profesional así como la posibilidad de obtener con ella un conocimiento son el objeto del artículo. Partiendo de la crítica al afán cientificista que parece dominar en el Trabajo Social en España, defendemos la necesidad de incorporar la experiencia a nuestra agenda investigadora de forma que permita adquirir una descripción más detallada y profunda de los problemas con los que tratamos y alcanzar así un tipo de conocimientos valiosos para la intervención social. En ese sentido, reivindicamos la integración de una práctica reflexiva en el ejercicio profesional que descubra la singularidad y complejidad de nuestra labor a…