0000000000146423

AUTHOR

Francisco Javier Jiménez Fortea

La casación para la unificación de doctrina laboral: ausencia de un antecedente histórico

Es posible afirmar que la casación para la unificación de doctrina, introducida en nuestro ordenamiento jurídico por la Ley de Bases de Procedimiento Laboral, de 12 de abril de 1989, y desarrollada en el Decreto Legislativo 521/1990, de 27 de abril, fue la respuesta al problema de dispersión jurisprudencial que planteaba el sistema de recursos y la organización jurisdiccional de este orden. Se trata de un recurso original y novedoso, distinto por sus características a cualquiera de los que existían o habían existido hasta aquel momento. Ahora bien, como veremos, ello no significa que sea posible desconectarlo de algunos medios de impugnación que, sin poder considerarlos como precedentes, ha…

research product

La tutela civil en España en los casos de sustracción de menores interparental

La sustracción interparental de menores no es un problema social menor, que exige una respuesta desde diferentes ámbitos. En particular, desde el Derecho debe ser una respuesta tanto nacional como internacional, dependiendo del carácter de la misma, y que debe concretarse en la aprobación de normas específicas que establezcan mecanismos eficaces de prevención de las sustracciones y, en caso de comisión, que garanticen el retorno de los menores con su progenitor custodio. Este artículo describe las medidas que el ordenamiento jurídico español ha previsto para su evitación y, en su caso, solución. The interparental child abduction is not one minor social issue, which demands a response from d…

research product

La delincuencia juvenil: una reflexión sobre sus causas, prevención y medios de solución judiciales y extrajudiciales

Este trabajo pretende ser una reflexión general sobre la delincuencia juvenil, realizadas por un jurista, pero sin hacer un estudio pormenorizado de las disposiciones contenidas en un ordenamiento jurídico determinado, lo cual no significa excluir referencias concretas, particularmente del español, cuando sea necesario para su mejor comprensión. Además, no vamos a tomar en consideración aquellas conductas protagonizadas por los menores de edad, que puedan calificarse de “diferentes”, “provocadoras” o “incómodas” para la sociedad y que no están tipificadas en un código o norma penal. Finalmente, tampoco vamos a tratar aquellas situaciones de desprotección, riesgo o desamparo en las que puede…

research product

La ejecución provisional laboral en Italia después de la reforma de 1990

A diferencia del proceso laboral español, donde es potestativo pronunciar in voce la sentencia (bien de forma completa o bien sólo el fallo), en el proceso laboral italiano, al terminar el juicio oral y de acuerdo con el art. 429 del Codice di procedura civile (C.p.c.), el juez debe dictar oralmente la sentencia aunque sólo el fallo, mientras el texto completo de la misma se ha de depositar en la cancelleria en el plazo de quince días desde su pronunciamiento (art. 430 C.p.c.). Por otra parte, es importante resaltar que, según el art. 431 C.p.c., la sentencia tiene eficacia ejecutiva inmediata cuando es de condena y a favor del trabajador o del empresario. Por tanto, podemos afirmar que est…

research product

El recurso de casación para la unificación de doctrina laboral : (problemas fundamentales)

research product

Los fines de la casación para la unificación de doctrina laboral española. (Una revisión sobre las finalidades perseguidas por la casación clásica.)

Centrándonos en los fines de la casación para la unificación de doctrina laboral, si atendemos a su nombre y al artículo 217 LPL, en el que se dice que el objeto del mismo es la "unificación de doctrina", no es difícil concluir cuál es la finalidad esencial de este medio de impugnación; de hecho, toda la doctrina y la jurisprudencia, tanto del Tribunal Supremo como del Tribunal Constitucional, coinciden sobre este punto. Teniendo en cuenta que, además de la unificación de doctrina, este recurso persigue también la satisfacción del interés de las partes: el denominado ius litigatoris. Pero en lo que ya no existe coincidencia es en el fundamento de la unificación de la doctrina, cuestionándos…

research product

El reconocimiento de los sistemas procesales penales indígenes: un reto a los sistemas oficiales

research product

La casación para la unificación de doctrina laboral: su diferenciación con la casación común

Partiendo de la idea expuesta por CALAMANDREI de que la casación es el resultado de la integración de dos instituciones complementarias, una perteneciente al campo del ordenamiento constitucional y político (la Corte de Casación), y la otra al del derecho procesal (el recurso de casación), podríamos calificar a un recurso como casacional cuando su competencia está atribuida al órgano único y superior a todos los órdenes y cumple los mismos fines a los que está ordenada aquélla, esto es, la nomofilaxis y la unificación jurisprudencial. En este sentido, no cabe duda que la unificación de doctrina laboral es un recurso casacional. Concretamente, se trataría de una casación especial, puesto que…

research product

La normativa internacional aplicable al enjuiciamiento de los menores delincuentes

Por su naturaleza y finalidad, el elenco de derechos y garantías penales y procesales proclamadas en las disposiciones internacionales constituyen verdaderos derechos humanos, porque el niño o el joven, independientemente de su sexo, es una persona al fin y al cabo. Cuestión distinta es el concreto valor que haya que atribuir a esas regulaciones, ya que algunas de ellas per se no constituyen, como veremos, verdaderas normas jurídicas. Por otro lado, y como siempre ocurre en el Derecho internacional público, el principio del respeto a la soberanía de los Estados va a provocar una tensión entre las que sí constituyen verdaderas normas jurídicas y las internas, que a veces es difícil de resolv…

research product

Origen del recurso de casación para la unificación de doctrina laboral

Cuando el legislador de la Ley de Bases de Procedimiento Laboral de 12 de abril de 1989 introdujo por primera vez en nuestro ordenamiento jurídico la casación para la unificación de doctrina no lo hizo por puro voluntarismo, sino que el mismo sistema de órganos y recursos laborales que había diseñado le obligó a ello. En efecto, dicho sistema consistía en una única instancia ante un órgano que variaba en función del asunto de que se tratara (Juzgado de lo Social, Tribunal Superior de Justicia o Audiencia Nacional) y un posterior recurso extraordinario, según el órgano que hubiera conocido en primer lugar (suplicación para los casos en que lo hubiera sido el Juzgado de lo Social y casación c…

research product

La casación para la unificación de doctrina laboral: instituciones afines en Derecho comparado

Ante la ausencia de un antecedente del recurso de casación para la unificación de doctrina en nuestro Derecho, cabría plantearse si el legislador pudo haberse inspirado en alguno extranjero, como ha ocurrido con otras instituciones. Pero no existe referencia a este extremo en la Exposición de Motivos de la Ley de Bases de Procedimiento Laboral de 1989, ni en la documentación que acompañaba al Proyecto de Ley de la misma, o en su tramitación parlamentaria, así como tampoco en la doctrina que lo ha estudiado o en la jurisprudencia que a él se refiere. Es necesario, por lo tanto, acudir a los ordenamientos jurídicos de los países que tradicionalmente han influido sobre el nuestro desde el punt…

research product

Legitimación y gravamen en casación para la unificación de doctrina laboral

El estudio sobre la legitimación exige siempre con carácter previo una clarificación, pues se trata de un concepto ciertamente controvertido. No obstante ello, la legitimación para recurrir presenta unas características propias que la hacen distinta de la de la instancia debido a la existencia de normas reguladoras que disipan las dudas más importantes que genera aquélla, es decir, si se trata de un presupuesto del proceso o, por el contrario, un tema de fondo . Efectivamente, si la Ley, como es el caso de la de Procedimiento Laboral, nos dice quién puede recurrir, parece evidente que se trata de un presupuesto procesal que debe ser controlado de oficio en el momento de la admisión del recu…

research product

La evolución histórica del enjuiciamiento de los menores de edad en España.

La delincuencia juvenil no es un fenómeno reciente, todo lo contrario. La evolución histórica de los órganos y el proceso penal de los menores ha sido un proceso largo y está todavía inacabado. Las opciones legislativas son muy diversas y las particularidades de cada país han pesado en el sistema que finalmente se ha adoptado. En este artículo se aborda la descripción de la evolución en España de esos órganos y del proceso desde el siglo XIX hasta nuestros días, incidiendo en los presupuestos que se han tomado en consideración y concluyendo con el cambio de paradigma que han supuesto las últimas reformas legales. Juvenile delinquency is not a recent phenomenon, but it is just the opposite. …

research product

Comentario a la sentencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas de 27 de septiembre de 1988 (artículos 5 y 6 del Convenio de Bruselas)

El Bundesgerichtshof planteó dos cuestiones prejudiciales ante el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas, relativas a la interpretación del apartado 3 del artículo 5 y del apartado 1 del artículo 6 del Convenio de 27 de septiembre de 1968, relativo a la competencia judicial y a la ejecución de las resoluciones judiciales en materia civil y mercantil . El Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas resolvió estas cuestiones en la sentencia de 27 de septiembre de 1988, que va a ser objeto de este comentario. En concreto, respecto del artículo 5, apartado 3, del Convenio se plantea el problema de si la determinación del concepto de «materia delictual o cuasidelic¬tual» debe ser …

research product

La naturaleza jurídica de la casación para la unificación de doctrina laboral

Si el fin de conocer la naturaleza jurídica de una institución es encontrar la categoría jurídica más general en la que encuadrarla para el caso de que surjan dudas interpretativas en su regulación y sea necesario utilizar la analogía, o si existe una laguna legal en la normativa específica poder remitirnos a la de la más general, el que la propia Ley de Procedimiento Laboral hable de casación para la unificación de doctrina, podría llevarnos a considerar innecesario preguntarse sobre la naturaleza de este recurso y concluir que se trata de una especie de la casación sin más. Sin embargo, no son tan sencillas las cosas. En primer lugar, porque, pese a las palabras del legislador en la Expos…

research product

El motivo de la casación para la unificación de doctrina laboral. (Imposibilidad de revisar los hechos declarados probados.)

De todos los problemas que plantea el recurso de casación para la unificación de doctrina, el del motivo es uno de los que más posiciones encontradas suscita. En efecto, una parte de la doctrina afirma que es doble, aunque sin existir coincidencia en los motivos que se expresan. Algunos autores consideran que se trata de la infracción legal del derecho y el quebranto en la formación de la jurisprudencia, pero precisando que el último carece de verdadera relevancia y propia sustantividad, porque de apreciarse el primero se ha de presuponer el segundo . Otros, que los motivos son la infracción legal y la contradicción . Por el contrario, otro sector doctrinal considera que el motivo es único,…

research product

El proceso penal de los pueblos indígenas de Latinoamérica: una visión desde Europa

Son dos las grandes cuestiones que, desde una perspectiva procesal,plantea la existencia de unas reglas indígenas propias,diferentes de las del Estado, para la solución de sus conflictos: La primera, la del reconocimiento y, en su caso, compatibilidad de los “ordenamientos jurídicos” indígena y estatal, y la segunda, el estudio de los mecanismos que las comunidades indígenas utilizan para la solución de sus conflictos, y si de entre éstos es posible hablar de la existencia de un verdadero proceso. Esta última cuestión, supone abordar además las clases de conflictos de los que conocen, las autoridades que los resuelven y el procedimiento que siguen para solucionarlos. El trabajo se centra en…

research product

La contradicción entre sentencias en la casación para la unificación de doctrina laboral

No cabe duda de que, si partimos de lo que es y para lo que está el recurso de casación para la unificación de doctrina en nuestro ordenamiento, la contradicción es un requisito esencial del mismo, que como ha dicho el Tribunal Supremo, lo singulariza frente a otros recursos de casación. Consecuente con ello la Ley de Procedimiento Laboral es al requisito que más atención le ha prestado, pudiéndose llegar a afirmar que toda la regulación del recurso gira a su alrededor. De hecho, de los once artículos que desarrollan este medio de impugnación, cinco se refieren expresamente a la contradicción. En concreto, los artículos 217, 219, 222, 223 y 226, si bien de todos ellos el más importante es e…

research product

PROYECTO E-PRAXIS. PROCEDIMIENTO ABREVIADO DE UN DELITO CONTRA LA SALUD PÚBLICA VI

'Material didáctico que muestra un juicio grabado en la sala de vistas 38, sección 1ª de la Audiencia Provincial de Valencia en la Ciutat de la Justícia el día 8 de mayo de 2005. Forma parte del proyecto E-Praxis de la Facultad de Derecho de la Universitat de València en colaboración con el Colegio de Abogados de Valencia para la docencia.

research product

PROYECTO E-PRAXIS: PROCEDIMIENTO ABREVIADO DE UN DELITO ECONÓMICO 2

'Material didáctico que explica como realizar el procedimiento abreviado de una delito económico. Trata de la preparación del caso y la preparación de la defensa.

research product

PROYECTO E-PRAXIS. PROCEDIMIENTO ABREVIADO DE UN DELITO CONTRA LA SALUD PÚBLICA IV

'Material didáctico que muestra un juicio grabado en la sala de vistas 38, sección 1ª de la Audiencia Provincial de Valencia en la Ciutat de la Justícia el día 8 de mayo de 2005. Forma parte del proyecto E-Praxis de la Facultad de Derecho de la Universitat de València en colaboración con el Colegio de Abogados de Valencia para la docencia.

research product

PROYECTO E-PRAXIS: JUNTA ARBRITRAL DE CONSUMO II (3)

'Material didáctico que explica el funcionamiento de una junta arbitral en diversos capítulos.

research product

PROYECTO E-PRAXIS: JUNTA ARBRITRAL DE CONSUMO I (1)

'Material didáctico que explica el funcionamiento de una junta arbitral en diversos capítulos.

research product

PROYECTO E-PRAXIS. PROCEDIMIENTO ABREVIADO DE UN DELITO CONTRA LA SALUD PÚBLICA III

'Material didáctico que muestra un juicio grabado en la sala de vistas 38, sección 1ª de la Audiencia Provincial de Valencia en la Ciutat de la Justícia el día 8 de mayo de 2005. Forma parte del proyecto E-Praxis de la Facultad de Derecho de la Universitat de València en colaboración con el Colegio de Abogados de Valencia para la docencia.

research product

PROYECTO E-PRAXIS. PROCEDIMIENTO ABREVIADO DE UN DELITO CONTRA LA SALUD PÚBLICA VII

'Material didáctico que muestra un juicio grabado en la sala de vistas 38, sección 1ª de la Audiencia Provincial de Valencia en la Ciutat de la Justícia el día 8 de mayo de 2005. Forma parte del proyecto E-Praxis de la Facultad de Derecho de la Universitat de València en colaboración con el Colegio de Abogados de Valencia para la docencia.

research product

PROYECTO E-PRAXIS. PROCEDIMIENTO ABREVIADO DE UN DELITO CONTRA LA SALUD PÚBLICA V

'Material didáctico que muestra un juicio grabado en la sala de vistas 38, sección 1ª de la Audiencia Provincial de Valencia en la Ciutat de la Justícia el día 8 de mayo de 2005. Forma parte del proyecto E-Praxis de la Facultad de Derecho de la Universitat de València en colaboración con el Colegio de Abogados de Valencia para la docencia.

research product

PROYECTO E-PRAXIS: JUNTA ARBRITRAL DE CONSUMO II (1)

'Material didáctico que explica el funcionamiento de una junta arbitral en diversos capítulos.

research product

PROYECTO E-PRAXIS: JUNTA ARBRITRAL DE CONSUMO II (2)

'Material didáctico que explica el funcionamiento de una junta arbitral en diversos capítulos.

research product

PROYECTO E-PRAXIS. PROCEDIMIENTO ABREVIADO DE UN DELITO CONTRA LA SALUD PÚBLICA I

'Material didáctico que muestra un juicio grabado en la sala de vistas 38, sección 1ª de la Audiencia Provincial de Valencia en la Ciutat de la Justícia el día 8 de mayo de 2005. Forma parte del proyecto E-Praxis de la Facultad de Derecho de la Universitat de València en colaboración con el Colegio de Abogados de Valencia para la docencia.

research product

PROYECTO E-PRAXIS. PROCEDIMIENTO ABREVIADO DE UN DELITO CONTRA LA SALUD PÚBLICA II

'Material didáctico que muestra un juicio grabado en la sala de vistas 38, sección 1ª de la Audiencia Provincial de Valencia en la Ciutat de la Justícia el día 8 de mayo de 2005. Forma parte del proyecto E-Praxis de la Facultad de Derecho de la Universitat de València en colaboración con el Colegio de Abogados de Valencia para la docencia.

research product

PROYECTO E-PRAXIS: JUNTA ARBRITRAL DE CONSUMO I (3)

'Material didáctico que explica el funcionamiento de una junta arbitral en diversos capítulos.

research product

PROYECTO E-PRAXIS: PROCEDIMIENTO ABREVIADO DE UN DELITO ECONÓMICO 1

'Material didáctico que explica como realizar el procedimiento abreviado de una delito económico. Trata de la preparación del caso y la preparación de la defensa.

research product

PROYECTO E-PRAXIS: JUNTA ARBRITRAL DE CONSUMO I (2)

'Material didáctico que explica el funcionamiento de una junta arbitral en diversos capítulos.

research product

PROYECTO E-PRAXIS. PROCEDIMIENTO ABREVIADO DE UN DELITO CONTRA LA SALUD PÚBLICA VIII

'Material didáctico que muestra un juicio grabado en la sala de vistas 38, sección 1ª de la Audiencia Provincial de Valencia en la Ciutat de la Justícia el día 8 de mayo de 2005. Forma parte del proyecto E-Praxis de la Facultad de Derecho de la Universitat de València en colaboración con el Colegio de Abogados de Valencia para la docencia.

research product

La simulación de un proceso como método docente. Notas sobre una experiencia realizada durante el curso 2012-2013

El documento constituye la comunicación presentada en el V Congreso Nacional sobre docencia en Ciencias jurídicas y describe la primera experiencia que se ha llevado a cabo en la Facultad de Derecho de Valencia de una simulación completa de un proceso civil. Desde la entrevista al cliente, pasando por la demanda y contestación a la misma, así como las actuaciones orales, correspondientes a un procedimiento ordinario y la sentencia.

research product