0000000000177027

AUTHOR

Carlos Gómez Asensio

Los deberes de los administradores en situación de insolvencia inminente en la propuesta de Directiva sobre marcos de reestructuración.

La última versión de la Propuesta de Directiva sobre marcos de reestructuración preventiva de 28 de marzo de 2019, ha recuperado en su art. 19 la obligación de los administradores de tomar en consideración el interés de los acreedores en las situaciones de insolvencia inminente. Dicha obligación supone una modulación del contenido del interés social en dicha situación, el cual junto al interés de los socios, comprende también el interés de los acreedores. Esta configuración compleja del interés social obliga por tanto a analizar cuál es el concreto contenido de los deberes de los administradores en dicha situación de insolvencia inminente, habida cuenta de su orientación hacia la consecució…

research product

La Directiva (UE) 2019/1023 sobre marcos de reestructuración preventiva y su futura transposición al ordenamiento jurídico español

On June 26 2019, Directive 2019/1023 on preventive restructuring frameworks, second chance and measures to increase the efficiency of restructuring, insolvency and discharge procedures, was passed ending the legislative drafting process revolving around the commented by scholars and jurists, Proposal for a Directive of November 22 2016. This article will analyse Directive?s contents which encompass novelties and amendments to the in force Spanish regime on refinancing agreements.

research product

La efectividad del plan de continuación para microempresas

La actuación temprana ante los primeros signos de la insolvencia es determinante para alcanzar una solución conservativa de la empresa, particularmente, en el caso de las microempresas. El nuevo marco regulatorio para el tratamiento de la insolvencia de este tipo de empresarios establece numerosos incentivos procesales para favorecer dicha solución conservativa que, sin embargo, estos no se ven acompañados de una adecuada adaptación de sus medidas sustantivas, lo cual puede hacer peligrar la efectivad del plan de continuación para microempresas.

research product

Elaboración de la Sección de 'Noticias' y 'Comunicaciones, proyectos legislativos, circulares, dictámenes y/o informes'

La Sentencia del Tribunal Constitucional 87/2019, de 20 de junio, estima parcialmente el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el Presidente del Gobierno contra la Ley del Parlamento de Cataluña 16/2017, de 1 de agosto, del Cambio Climático (en adelante, LCC), declarando inconstitucionales y, por tanto, nulos una quincena de artículos, apartados e incisos, de la misma. Antes de entrar en el examen de esta decisión del Alto Tribunal, quisiéramos destacar el clima político e institucional en que se produjo la impugnación. El 3 de noviembre de 2017, apenas una semana después de que se publicase en el Boletín Oficial del Estado la intervención de la Generalitat en aplicación del artíc…

research product

Los deberes derivados de la buena fe como límite al poder de dirección del cabeza de red

Las redes empresariales constituyen una forma de organización empresarial conocida y estudiada desde el ámbito de la economía, las ciencias de la organización empresarial y el management. Sin embargo, esta forma de organización empresarial no ha despertado el interés de los juristas hasta hace relativamente poco tiempo. La causa de este fenómeno es debido a que, en un principio, los operadores económicos que comenzaron a estructurar su actividad en forma de red empresarial, lo hicieron empleando los instrumentos jurídicos que tenían a su alcance: el contrato y la sociedad fundamentalmente, entendida esta última en su vertiente institucional. En un principio, el recurso y adaptación de dicha…

research product

La nouvelle régulation de la restructuration préventive en Espagne

Le législateur espagnol prévoit de transposer la directive 2019/1023 par une nouvelle et ambitieuse réforme de son droit de l'insolvabilité. Lorsque le projet de loi sera approuvé, l'Espagne disposera d'un régime automatique de moratoire, adaptable aux besoins du débiteur et prévoyant à la fois sa prolongation et la réglementation de ses effets sur les contrats en vigueur. En ce qui concerne les plans de restructuration, leur négociation est protégée même lorsqu'ils sont négociés sans demander le moratoire, les mécanismes d'application forcée interclasse de créanciers sont introduits et un régime de mesures antiblocage pour les détenteurs de capital est réglementé. Toutes ces mesures visent…

research product