0000000000214754
AUTHOR
Joan Del Alcàzar
Memoria para el futuro contra memorias obstinadas. Chile, cuarenta años después
Han pasado cuatro décadas desde que el Ejército chileno se sublevó contra el Gobierno de Salvador Allende. Los años pasan, pero las memorias individuales y de grupo de ese período –entendidas como discursos sobre el pasado– continúan siendo beligerantemente contradictorias, como evidencia la controversia todavía existente entre las figuras de Allende y Pinochet. Esa realidad nos preocupa en la medida que los jóvenes que no vivieron los años de plomo se adscriben –de manera poco crítica–, a la memoria dominante en su espacio vital próximo. Construir una memoria para el futuro, incrementando la dosis de conocimiento histórico de los jóvenes chilenos, podría favorecer el reconocimiento de las …
Economia agrària i societat rural al País Valencià (1914-1923) : de les dimensions de la crisi a la resposta dels obrers del camp
Memoria para el futuro contra memorias obstinadas.Chile cuarenta años después
Han pasado cuatro décadas desde que el Ejército chileno se sublevó contra el Gobierno de Salvador Allende. Los años pasan, pero las memorias individuales y de grupo de ese período ―entendidas como discursos sobre el pasado¿ continúan siendo beligerantemente contradictorias, como evidencia la controversia todavía existente entre las figuras de Allende y Pinochet. Esa realidad nos preocupa en la medida que los jóvenes que no vivieron los años de plomo se adscriben ¿de manera poco crítica¿, a la memoria dominante en su espacio vital próximo. Construir una memoria para el futuro, incrementando la dosis de conocimiento histórico de los jóvenes chilenos, podría favorecer el reconocimiento de las …
Etilics i irresponsables
Historia desde el cine [y con la literatura] para la educación
Vivimos en un mundo en el que las imágenes conforman las distintas memorias de nuestro tiempo. El historiador, en su tarea docente, acepta esa preponderancia de las imágenes y las integra en su tarea profesional mediante el uso de lo que denominamos documentos en soporte de vídeo (DSV). Además, el docente puede (y debe) incorporar otro tipo de fuente como es la literatura, para hacer más accesible el conocimiento histórico. Por cuanto respecta al trabajo con los DSV, establecemos tres categorías entre ellos, y proponemos un abordaje en cuatro etapas: identificación, contextualización, disección y análisis. Entendemos que el trabajo con los DSV nos permite un doble plano formativo: el desarr…