6533b85bfe1ef96bd12ba19e

RESEARCH PRODUCT

Historia desde el cine [y con la literatura] para la educación

Joan Del Alcàzar

subject

educationbusiness.industrymedia_common.quotation_subjectcineArt historyArtGeneral Medicinehistorialcsh:LB5-3640lcsh:Theory and practice of educationMovie theatercinemahistoryeducaciónbusinessmedia_common

description

Vivimos en un mundo en el que las imágenes conforman las distintas memorias de nuestro tiempo. El historiador, en su tarea docente, acepta esa preponderancia de las imágenes y las integra en su tarea profesional mediante el uso de lo que denominamos documentos en soporte de vídeo (DSV). Además, el docente puede (y debe) incorporar otro tipo de fuente como es la literatura, para hacer más accesible el conocimiento histórico. Por cuanto respecta al trabajo con los DSV, establecemos tres categorías entre ellos, y proponemos un abordaje en cuatro etapas: identificación, contextualización, disección y análisis. Entendemos que el trabajo con los DSV nos permite un doble plano formativo: el desarrollado por el profesor para y con los estudiantes, y el de los propios estudiantes que individualmente o en grupo abordan el análisis histórico.

http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2176-66812012000400007