0000000000406246
AUTHOR
Alba Leonilde Suárez Arias
Análisis comparativo de las concepciones del profesorado sobre la dimensión ambiental en el currículo de Trabajo social y la licenciatura en Biología y Educación ambiental de la Universidad del Quindío, Colombia
Esta investigación pretende ser una contribución a la década de la Educación para el Desarrollo sostenible propuesta por la UNESCO. En el contexto de la línea de investigación sobre la “ambientalización curricular” de los estudios superiores, este trabajo de investigación tiene como finalidad comparar las concepciones que tiene el profesorado en la práctica docente sobre la inclusión de la dimensión ambiental (IDA) en el currículo, en los casos de las titulaciones de Trabajo Social (TS) y la Licenciatura en Biología y Educación Ambiental (BYEA) de la Universidad del Quindío (Colombia) y evidenciar en qué medida dichas concepciones se plasman en los proyectos de grado, ya que ello permite co…
La Metodología de análisis de la percepción ambiental de los niños en una comunidad periurbana
espanolEn el presente estudio se analizan las percepciones ambientales y sociales que tienen los ninos y ninas de preescolar en el area periurbana de una comunidad educativa de Calarca Quindio, Colombia, refiriendo tres categorias centrales, la natural, social y artificial en los contextos espacial, temporal y curricular, a partir del analisis del dibujo como alternativa didactica y metodologica en los procesos de Educacion Ambiental escolar. El marco teorico del proyecto de investigacion se situa en la Educacion ambiental en el nivel preescolar, considerando su importancia para generar procesos de conocimiento, comprension y apropiacion del contexto y dar lectura desde una vision integral …
Las prácticas ambientales universitarias en el desarrollo sustentable de comunidades campesinas del Quindío (Colombia)
Valoración de los Proyectos de Grado sobre Educación Ambiental en la Universidad, Aplicando la Hipótesis de Progresión
Este trabajo aplica la hipótesis de progresión como metodología para la valoración de los proyectos de grado de los estudiantes en Educación Ambiental en la Universidad.Se han analizado, los proyectos realizados por los alumnos de la licenciatura en Biología y Educación Ambiental, en la Universidad del Quindío, Colombia. Cuyo objetivo tiene la formación de profesores para los diferentes niveles educativos. La hipótesis de progresión permite valorar el cambio conceptual presentado en los proyectos de grado no como un proceso puntual sino como un proceso de evolución de los contenidos.La investigación muestra que los Proyectos fin de grado de los estudiantes de Biología y educación A…