0000000000450649
AUTHOR
Francisco Pons Fuster
La iglesia y las instituciones eclesiásticas
Mujeres y espiritualidad: las beatas valencianas del siglo XVII
Este artículo es un resumen del capítulo «El mundo enigmático de las beatas», incluido en mi tesis doctoral inédita «La Espiritualidad Valenciana. El lluminismo en los siglos XVI y XVII», dirigida por el Prof. Antonio Mestre y leída en la Universidad de Valencia el 31 de enero de 1989. En Valencia, a lo largo del siglo XVI, existían ejemplos de mujeres que, bien en sus casas solas o en comunidad con otras, emparedadas o no, dedicaban el resto de sus días a la religión. A estas conocemos con el nombre de beatas, fenómeno social de indudable interés en la espiritualidad valenciana del siglo XVII.
Un argumento inquisitorial para la prohibición de libros: Las controversias con herejes en lengua "vulgar" a través de los ejemplos de Bernardo Pérez de Chinchón y fray Antonio Sobrino
Robres, Fernando Andrés, Benítez Sanchez-Blanco, Rafael y Ciscar Pallarés, Eugenio: El monasterio rebelde. Monarquía y poder monástico en reinode Valencia (1665-1670)
Bodies of Disorder: Gender and Degeneration in Baroja and Blasco Ibáñez
El secretario real Juan González de Villasimpliz: testamento, inventario y subasta de sus bienes en Gandía en 1548
La Germanía del notario Joan Sobrevero y los mercaderes
Corada Alonso, Alberto: Un beaterio en la Castilla del siglo XVIII. Vida y muerte en San Lázaro de Aguilar de Campoo
El mecenazgo cultural de los Borja de Gandía: Erasmismo e iluminismo
La espiritualidad valenciana : el Iluminismo en los siglos XVI y XVII
La Germanía de Gandía y la radicalización de la revuelta agermanada
Aproximación al estudio sobre el Modelo de mujer espiritual de los eclesiásticos en la Edad Moderna
Resumen: El modelo de mujer espiritual, de beata, fue siempre el mismo a lo largo de la Edad Moderna. En todas las vidas de mujeres, los biógrafos siguieron un patrón o arquetipo y éste se reprodujo hasta bien entrado el siglo XVIII, y perduró hasta el siglo XIX. No obstante, es necesario profundizar en cada una de las biografías para comprender que cada vida de mujer fue también única y singular. Solamente de este modo cada una de estas mujeres podrá recobrar el protagonismo que tuvo. Palabras clave: Beata, Edad Moderna, biografía, confesores, espiritualidad. Abstract: The model of a spiritual woman, a laywoman (beata), was always the same all throughout Modern Age. In all women’s live…
Josep Pla: Seeing the World in the Form of Articles
Lleugeres il·luminacions carnals a Cabra d'Aragó en 1714
Historia de los sucesos acaecidos en CAbra de Aragón (Reino de Aragón) en 1714, donde un sacerdote dedicado a la guía espiritual de un grupo de mujeres, con el paso del tiempo, vencido por las tenctaciones de la carne, mezcla la espiritualidad con diversas prácticas sexuales. Los hechos fueron denunciados a la Inquisición, y el tribunal de Valencia juzgó a los implicados, después de relacionar los sucesos con los Alumbrados y con Miguel Molinos.