0000000000465630

AUTHOR

Adela Cortijo Talavera

0000-0001-8407-2156

Les chansons de Boris Vian en bande dessinée

espanolBoris Vian se dedico a la cancion a partir de los anos 50 para manifestar, con total libertad de expresion y siempre con un toque de humor desacralizante, su pasion por la musica. El enfoque elegido para este estudio sera el de considerar la adaptacion al comic de las letras de algunas canciones de Vian. Una labor de transposicion inventiva realizada por autores reconocidos del noveno arte como Etienne Davodeau o David Prudhomme. Se trata de un estudio intermediatico en el que la musica se vincula al dibujo y se analizan los mecanismos elegidos de concordancia de estilos y tratamientos que unen el grafismo con el ritmo musical y el uso particular del lenguaje en las letras de Vian. E…

research product

El sistema de personajes en la obra narrativa de Boris Vian

El sistema de personajes en la obra narrativa de Boris VianEn esta tesis hemos abordado el estudio de la constelación de personajes en la obra narrativa de Boris Vian. Tras exponer un panorama crítico sobre dicho autor y teórico sobre el personaje narrativo del siglo XX, y una vez que hemos analizado detalladamente la producción vianesca, nos hemos decantado por abordar la configuración de los originales e innovadores personajes de este autor desde diferentes ópticas y aproximaciones.Hemos optado por aprehenderlo en toda su diversidad y complejidad siguiendo las reglas del juego que nos plantea Boris Vian, esto es, intentando no desvirtuar ni guiar hacia otros derroteros su obra narrativa. …

research product

La frontière tirèe au cordeau de sang dans la ville: les lieux-Sarajevo dans la narrative graphique d´Enki Bilal

research product

Mirada y representación del cuerpo femenino en el cómic francés: las autoras de «Ah! Nana»

Este artículo propone un recorrido por el combate feminista que libraron algunas autoras, dibujantes y guionistas de cómic, desde la plataforma de la revista francesa Ah! nana (1976-1978). Junto a la reivindicación del medio para adultos, ellas impulsaron, en los años setenta, una nueva mirada y representación del cuerpo femenino que influenciará a los creadores posteriores y tendrá consecuencias socioculturales. La incursión de estas autoras en el cómic, en un medio tan masculino, marcará la transformación de la imagen que se ha proyectado y se proyecta de la mujer.  This article proposes a tour of the feminist battle undertaken by some authors, artists and writers comic writers, from the …

research product

Review of the “autobiographical space” in Boris Vian’s narrative

This article addresses the difficulty of establi - shing limits and categories between reality and fiction in the narrative work and the “writing of the self” by Boris Vian, in relation to the prin - ciples of the Pataphysics College to which he belongs. For this, through the concept of “auto - biographical space” of Lejeune, which outlines and modifies his theory previously exposed in the Pacte autobiographique, we will focus on the techniques of the language-universe that plays with the principle of identity through the pseudonyms, the self-citation and the no - velistic transpositions of friends and acquain - tances who, masked, are participants in the vi - cissitudes of their fictional …

research product

Plasticidad onírica en los cómics autobiográficos de Rachel Deville

Este artículo es una aproximación a las técnicas de inserción de los relatos de sueños en elcómic autobiográfico o «autobiocómic» y a las distintas posibilidades que ofrece el medio enla figuración simbólica del inconsciente. Para ello analizaremos la obra de Rachel Deville,Lobas (2007) y L’Heure du loup (2013), y reflexionaremos acerca de la combinación de motivossimbólicos, oníricos y surrealistas que consiguen exorcizar, mediante el dibujo, los fantasmasde esta autora. Ya sean de carácter teriomorfo o de juego con el parámetro espacial.

research product