0000000001203977

AUTHOR

Adrià Pardo Llibrer

Mitigating-casi: relation between propositional content and discourse units

El aproximativo casi entraña la inversión polar de su proposición, sin embargo, los usos considerados expletivos presentan valores atenuantes. Este trabajo complementa con un estudio de corpus la descripción teórica del uso expletivo-atenuante en relación con la unidad discursiva de casi en el habla coloquial. La unidad que ocupa en el discurso determina su uso atenuante y supone una prueba efectiva de su naturaleza semántica, al tiempo que aclara ciertas cuestiones de la bibliografía deductiva. This paper explores the mitigating function of Spanish casi and its relation to the discourse units casi fulfills in spoken language. Casi can either entail a polar inversion of the proposition it h…

research product

La polifuncionalidad de los marcadores discursivos en E/LE según unidad y posición

Este trabajo aplica la segmentación en unidades discursivas del modelo Val.Es.Co. a los marcadores bueno, pues y hombre. Se analizan, así, las funciones descritas para estos marcadores en el Diccionario de partículas discursivas del español, las cuales se organizan según una relación de posición y ámbito con respecto a una unidad del discurso dada. Ello facilita una comparación de funciones entre estas formas e invita a diferentes desarrollos didácticos en el aula de e/le según un usuario u otro.

research product

De la investigación sobre aproximativos en español a una teoría de la aproximación en la lengua

Por investigación sobre aproximativos se entiende una línea de estudios en torno a las propiedades lingüísticas que presentan las formas del tipo casi y apenas. Esto es, formas que expresan cercanía a un predicado, al tiempo que lo niegan en algún punto; esta cercanía o denotación escalar se ha venido a llamar componente próximo y la negación con que se articula, componente polar. De carácter eminentemente teórico, esta línea de investigación se ha desarrollado –en los últimos cuarenta años– en el ámbito anglosajón, cuyo interés se ha centrado en voces como almost o barely y las implicaciones semántico-pragmáticas que de ellas se derivan. En este sentido, si bien existen precedentes en otra…

research product

Cuestiones teóricas para la enseñanza de la vaguedad lingüística

Este artículo estudia, desde un punto vista teórico, el problema de la vaguedad lingüística con vistas a posibles aplicaciones en el aula de e/le. De entrada, se define la noción de vaguedad lingüística; tanto desde una óptica filosófica (predicados difusos), como lingüística (la existencia de ciertos términos que modifican los valores de verdad de una proposición). Así, se sintetizan las principales teorías de la vaguedad, estableciendo una distinción operativa entre usos semánticos y pragmáticos de los denominados vaguificadores. Dichos usos pragmáticos pertenecen al nivel discursivo y funcionan dentro de estrategias propias de la atenuación lingüística. Pensamos que estas indicaciones mo…

research product

La semántica de los aproximadores frente a los aproximativos : El caso de más o menos

This paper analyzes the semantic properties of the Spanish adverb más o menos 'about, more or less'. This adverb has been conceived as an approximative adverb, similarly to other, more prototypical forms, like almost or barely. Nevertheless, the propositional implications of almost and barely do not arise in más o menos, due to its particulary vague status. While almost and barely present a proximity-polarity pattern, más o menos implies an inconsistency of presuppositions, yielding differing readings. For this reason, I classify adverbs like más o menos as approximators, in opposition to adverbs like almost and barely, which have been classified as approximatives. Semantically, both types …

research product

La enseñanza de marcadores del discurso en el aula de E/LE desde la segmentación en unidades de la sintaxis del habla: el caso de «pues»

Este trabajo aplica la segmentación en unidades discursivas del modelo Val.Es.Co. en la enseñanza de marcadores del discurso en el aula de e/le. En concreto, se analizan las diferentes funciones ofrecidas para el marcador discursivo pues, a fin de sistematizarlas en una relación de unidades y posiciones. Ello permite simplificar sus diferentes usos en la lengua oral, constituyendo una herramienta cuya aplicación sea de utilidad para la enseñanza de los marcadores del discurso.

research product

El problema de la enseñanza de los marcadores discursivos y su visualización: sobre “bueno” en la conversación coloquial española

El presente trabajo reflexiona sobre la visualización de las funciones de los marcadores discursivos en el aula de E/LE, tomando como ejemplo la forma bueno. Esta visualización parte del modelo Val.Es.Co. para la segmentación del habla y articula las funciones de este marcador según su posición estructural y el ámbito sobre una unidad discursiva u otra. Esta metodología no solo resulta útil para la descripción lingüística, sino también para la enseñanza de los marcadores. La simplificación de esta metodología ofrece una visualización cuyas posibilidades, en último término, problematizamos.

research product