0000000001225599
AUTHOR
Juan Alberto Kurz Muñoz
Cambio y fundamentos literarios en el arte ruso fin-de-siècle
Los orígenes del arte nuevo pueden estar relacionados con las aspiraciones de los Peredvizhniki durante la década de 1870, que había sido la creación de un arte verdaderamente nacional; por esa razón habían despreciado demasiado el tener estrechas asociaciones con los movimientos artísticos de más auge en el extranjero; sin embargo su trabajo se acercaba más a las técnicas de esos mismos grupos y a los temas de género y de pintura histórica europeos contemporáneos que a cualquier tradición artística específicamente rusa. Pero mientras que los Peredvizhniki intentaban, al igual que Tolstoi y Dostoievski, encontrar el alma de Rusia en las condiciones de la vida contemporánea, se alzó simultán…
El teatro Alejandro de San Petersburgo
El monumento a la III Internacional de Vladimir Tatlin. Antecedentes iconográficos
EL MONUMENTO A LA III INTERNACIONAL, OBRA MAESTRA DEL CONSTRUCTIVISMO RUSO, NO ES MAS QUE UNA UTOPIA, UNA MONTAÑA SIMBOLICA CON UNA DOBLE ESPIRAL, PARECIDA A VARIAS OBRAS DE LA ANTIGÜEDAD EN LAS QUE ESTA INSPIRADA. ADEMAS, EL MOVIMIENTO SE RELACIONA CON LA IDEA DE TIEMPO, VINCULADO A LOS MOVIMIENTOS CELESTES, COMO EN LAS TEORIAS ALQUIMICAS (A.B.C./ L.A.G.)
La evolución del arte ruso hacia el realismo socialista
Arcos triunfales de San Petersburgo
Se conmemora el tricentenario de la ciudad de San Petersburgo, ciudad que nos ha dejado grandiosos monumentos a lo largo de su historia. La importancia de los arcos triunfales, exponentes máximos que reglejan las victorias acaecidas, con un refinamiento y belleza occidental. Erigidos durante los reinados de Pedro I el Grande y Catalina II, monarcas ilustrados que supieron abrir a Rusia hacia la modernidad.
Los monumentos de la antigua Rusia
LA ACTUAL REESTRUCTURACION QUE SE ESTA LLEVANDO A CABO EN LA UNION SOVIETICA ESTA INCIDIENDO EN GRAN MANERA SOBRE LA CULTURA ARTISTICA RELIGIOSA: SU INMEDIATO PRECEDENTE ES EL MOVIMIENTO QUE ENTRE LA INTELECTUALIDAD SOVIETICA EXISTIO EN LA DECADA DE LOS SESENTA PARA PRESERVAR EL PASADO ARTISTICO Y CULTURAL RUSO, QUE DESDE LA REVOLUCION DE OCTUBRE ERA TENIDO COMO PERELIKVIIA, "RELIQUIA DEL PASADO" EN SENTIDO PEYORATIVO Y A SUPRIMIR. EN LIBROS Y PUBLICACIONES PERIODICAS, ESCRITORES Y CIENTIFICOS ABOGARON, CON EXITO, POR LA RECONSTRUCCION Y CONSERVACION DEL PATRIMONIO ARTISTICO Y CULTURAL DE LA U.R.S.S., EN BUENA MEDIDA ABANDONADO AL PASO DEL TIEMPO O A LOS ICONOCLASTAS DEL PARTIDO COMUNISTA M…
Las vicisitudes de la historiografía en las nacionalidades de la URSS
EL ARTICULO TRATA DE LOS DIFERENTES ENFOQUES DADOS POR LA HISTORIOGRAFIA SOVIETICA AL PROBLEMA DE LAS NACIONALIDADES TOMANDO COMO EJEMPLO EL CASO DE LOS KAZAJOS INTEGRANTES DE LA R.S.S. DEL KAZAJSTAN, A TRAVES DEL ANALISIS DE LOS TEXTOS DE TRES VESIONES DE LA "HISTORIA DE LA R.S.S. KAZAKA" CITADOS EN LA CAPITAL ALMA-ATA EN 1943: EXALTACION DEL NACIONALISMO FRENTE AL IMPERIALISMO RUSO: 1943, EXALTACION DEL PROGRESISMO DEL PUEBLO KAZAJO CONTRA EL COLONIALISMO FEUDAL; Y 1957: ATAQUE CONTRA EL NACIONALISMO KAZAJO TENDENTE A ALIENAR KAZASTAN DE RUSIA Y DEL PUEBLO RUSO.
Una escuela de iconos desconocida: Pskov entre los siglos XIII y XVI
Un fondo rojo intenso, dramáticos contrastes cromáticos, insondables, enigmáticas expresiones de los rostros, líneas de energía de relevancia inesperada para hoy: tales son las características de los iconos de Pskov. Pskov es una ciudad medieval del norte de Rusia, que experimentó un extraordinario florecimiento artístico entre los siglos XIII y XVI. Después de este tiempo, el creciente poder de Moscú englobó a la ciudad en su órbita política. La cultura de Pskov se caracterizó a lo largo de los siglos por dos elementos: el espíritu guerrero y las luchas que surgieron por ser un puesto avanzado en las fronteras occidentales de Rus, y su tradición monástica. Esta tradición estuvo fuertemente…
Miniaturas de un manuscrito de la Batalla de Kulikovo (Rusia)
El segundo cuarto del siglo XIII marcó un hito trágico en la historia de Rusia con la invasión mongola. Los éxitos militares de estas hordas asiáticas aterrorizaron a toda Europa. Los mongoles conquistaron el sur de Siberia, China, Turquestán, Afganistán y Persia, se extendieron por el Cáucaso y Transcaucasia, conquistaron Vladimir, Moscú y Kiev, devastaron Polonia, Silesia, Moravia y Hungría y aparecieron en 1241 ante las puertas de Viena. La invasión mongola se vio en Rusia como una catástrofe cósmica, una incursión de fuerzas sobrenaturales, algo inaudito e incomprensible. La batalla del campo de Kulikovo fue una de las más sangrientas de la historia rusa. Tuvo lugar el 8 de septiembre d…
El problema de la etnia tártara en la U.R.S.S.
ESTE ES UN ESTUDIO SOBRE LOS PROBLEMAS AFRONTADOS POR LA NACION TARTARA DE LA PENINSULA DE CRIMEA DESDE SU CONQUISTA POR RUSIA EN EL SIGLO XVIII HASTA LA ACTUALIDAD, CON ESPECIAL HINCAPIE EN LAS VICISITUDES SUFRIDAS DESDE LA REVOLUCION DE OCTUBRE DE 1971 -GUERRA CIVIL, HAMBRES- Y EN LA DEPORTACION EN MASA SUFRIDA EN LOS AÑOS CUARENTA POR ORDEN DE STALIN.
El II Congreso de Arquitectos Soviéticos (1954). Los inicios de la transición poststaliniana
EL II CONGRESO DE ARQUITECTOS SOVIETICOS PUEDE SER CONSIDERADO COMO UNO DE LOS PRIMEROS INTENTOS, SI NO EL PRIMERO, DE INICIAR LA DESESTALINIZACION EN EL CAMPO DEL ARTE POR PARTE DEL HOMBRE FUERTE DEL P.C.US., NIKITA KRUSCHOV, PROCESO QUE TENDRIA, CON CARACTER GENERAL, SU PUNTO ALGIDO EN EL XX CONGRESO DEL PARTIDO EN 1956. EL II CONGRESO DE ARQUITECTOS BUSCA, POR UNA PARTE, ROMPER CON EL CLASICISMO MONUMENTALISTA, TAN CARO A STALIN EN LOS DOMINIOS DE LA ARQUITECTURA, PERO SIN CAER EN SOLUCIONES FUNCIONALISTAS QUE RETROTRAIGAN LA ARQUITECTURA SOVIETICA A LOS AUN DENOSTADOS TIEMPOS DE LA VANGUARDIA POSTREVOLUCIONARIA. SO PRETEXTO DE ADECUAR LA ARQUITECTURA A NUEVAS TECNOLOGIAS EN EL CAMPO DE …