0000000001332787
AUTHOR
Sanz Díaz, Benito
Historia del pensamiento político moderno (12 Fascismo)
1.- ¿Por qué surge y se impone el fascismo? 2. Caracteres generales de la ideología fascista. Son anti… 3. Ideología. Expansionismo imperialista. Estado totalitario. Jerarquía y liderazgo. Retórica. Violencia, propaganda, ritual. El culto a la acción y la fuerza. Mein Kampf / Mi lucha = acción y violencia. 4. Partido, Estado y totalitarismo. 5. Racismo. Historia del Pensamiento Político Moderno tiene como objetivo ofrecer una visión de aspectos centrales del pensamiento político moderno, del siglo XVI al XX. Los textos de los autores escogidos constituyen el punto de apoyo fundamental en el desarrollo del programa, por lo que los estudiantes deben hacer una lectura previa al tratamiento de …
El PSOE, primer partido en España que abre la elección de sus candidatos a la participación de simpatizantes. Primarias a la francesa
Hasta llegar a aprobar y realizar elecciones primarias abiertas en el socialismo español, el PSOE vivirá momentos muy difíciles y convulsos como consecuencia de la crisis económica iniciada en 2008 -que se hará social y política conforme avance-, y que lejos de ser pasajera, arraiga en una parte de la Unión Europea y en España, con consecuencias negativas para el voto socialista, ya que el PSOE gobierna España desde 2004, y por lo tanto es el que soporta la crisis como partido de gobierno. Índice. El PSOE, primer partido en España que abre la elección de sus candidatos a la participación de simpatizantes. 1. El contexto político. 2010-2014: en medio de la crisis. 2. Las elecciones autonómic…
Inmigración y políticas públicas
Cursos y jornadas organizadas en el Departamento de Ciencia Política y de la Administración de la Facultad de Derecho sobre Inmigración y políticas publicas, en una situación de crisis económica. /// Contiene los programas de los cursos, participantes, con los links a RODERIC de lo publicado en su pagina. Se realizaron de 2009 a 2011.
Introducción a la ciencia política y de la administracion. Tema 4. Partidos y sistemas de partidos
Introducción a la Ciencia Política y de la Administración. Tema 4. Partidos y sistemas de partidos. 1.Los partidos políticos: génesis y evolución. 2.La organización de los partidos políticos. 3.Los partidos políticos hoy. 4.Sistemas de partidos: clasificaciones y tipologías. 5.Grupos de interés y nuevos movimientos sociales. Los presidentes de la democracia. ¿En quién confían los españoles? Análisis sociológico. Biografía: La formación del Estado Moderno. José A de Gabriel, en Manual de Ciencia Política. R. del Águila (ed.). Trotta, Madrid, 2009. Ciencia Política. J. M. Vallès, Ariel, Barcelona, 2001. Biografía del Estado Moderno. R.H.S. Crossman. Fondo de Cultura Económica. 2003
Historia del Pensamiento Político Premoderno 06 Roma
Tema 6 Roma, Republica e Imperio La Monarquía romana. 753-510 adC La Republica romana. 509 a 27 adC 1. La Ley de las XII Tablas, Lex duodecim tabularum 2. Magistraturas y magistrados en el sistema republicano de Roma. El Consulado. Legatus. El Pretor. Los censores. La Dictadura. Decenviros. Cuestores. Ediles. Tribunos de la plebe 3. El Senado 4. Triunvirato 5. Los protagonistas del último siglo republicano 6. El final de una época 7. ¿Por qué Roma pasó de Republica a Imperio? La Roma imperial 1. El primer emperador romano. Julio César, César Augusto. Los emperadores adoptivos 2. El Dominado 3. Decadencia del Imperio Expansión e imperialismo de Roma Fases del imperialismo romano El Derecho r…
Historia del Pensamiento Político Premoderno 01 Antiguedad hasta Grecia
Tema 1. - Introducción. El pensamiento político anterior a Grecia. 1.- Civilizaciones Fluviales. El Creciente Fértil o “media luna fértil” 2.- Los grandes imperios antiguos 3.- Eurocentrismo. Las tesis de Jared Diamond. 4.- La humanidad evolucionó de forma asimétrica. Eurasia. 5.- ¿Por qué unos pueblos conquistan a otros? 6.- Otras cuestiones a tratar en clase teórica y práctica.
El fin del franquismo en la Universidad : el primer Congreso del Sindicato Democrático de Estudiantes Universitarios de España (1ª RCP) Valencia, 30 de enero/ 2 de febrero de 1967
“El fin del franquismo en la Universidad. El primer Congreso del Sindicato Democrático de Estudiantes Universitarios de España (1ª RCP) Valencia, 30 de enero/ 2 de febrero de 1967”, es una ponencia al “II Encuentro de Investigadores del Franquismo”. Volumen II, pp. 97-114. Instituto Gil-Albert, FEIS, y Universidades de Valencia y Alicante. Alicante. 1995, presentada por Benito Sanz Díaz. Departamento de Análisis Económico. Universitat de Valencia. 14 de marzo de 1995. //// El Sindicato Democrático de Estudiantes Universitarios de España (SDEU) celebraba su congreso constituyente en Valencia, los días 30, 31 de enero, 1 y 2 de febrero de 1967, también conocido como la “1ª errecepé” (1ª Reuni…
Introducción a la Ciencia Política y de la Administración. Tema 1b. El Estado absoluto.
Introducción a la Ciencia Política y de la Administración. Tema 1b. El Estado y su evolución histórica. El Estado absoluto. La aparición del Estado-nación constituyó un largo y complicado proceso. A fines del siglo XVI, la Reforma y la Contrarreforma habían dividido a Europa en una serie de Estados territoriales, católicos o protestantes. Biografía: La formación del Estado Moderno. José A de Gabriel, en Manual de Ciencia Política. R. del Águila (ed.). Trotta, Madrid, 2009. Ciencia Política. J. M. Vallès, Ariel, Barcelona, 2001. Biografía del Estado Moderno. R.H.S. Crossman. Fondo de Cultura Económica. 2003
Introducción a la Ciencia Política y de la Administración. Tema 5. Sistemas electorales
Introducción a la Ciencia Política y de la Administración. Tema 5. Sistemas electorales. Principios de representación. Sistemas electorales proporcionales y mayoritarios: configuración de sus elementos y consecuencias políticas. Los sistemas electorales en España. Bibliografía: La formación del Estado Moderno. José A de Gabriel, en Manual de Ciencia Política. R. del Águila (ed.). Trotta, Madrid, 2009. Ciencia Política. J. M. Vallès, Ariel, Barcelona, 2001. Biografía del Estado Moderno. R.H.S. Crossman. Fondo de Cultura Económica. 2003
1998. Primarias en España. Se inicia la era posfelipista. Almunia versus Borrell. 24 de abril de 1998
Primarias en España. Se inicia la era posfelipista. Almunia versus borrell. 24 de abril de 1998. Felipe González: “…no seré candidato a la Secretaría General”. Las elecciones primarias socialistas en el País Vasco. Nicolás Redondo Terreros/Rosa Díez. 14 de marzo de 1998. Almunia opta por las primarias. Almunia versus Borrell. 24 de abril 1998. Borrell se lanza a la piscina. El proceso. Cómo se organizaron las primeras elecciones primarias. La campaña electoral Almunia/Borrell. Sondeos sobre intención de voto Almunia/ Borrell. Contra pronóstico, Borrell gana las primarias. Los partidos opinan sobre los resultados de las primarias. Valoración en el PSOE. Primarias en el PSOE, una experiencia …
Historia del pensamiento político moderno (08 Socialismo utópico)
1.- Robert Owen / Padre del cooperativismo. 2.- Charles Fourier / Falansterios. 3.-Henri de Saint-Simón. Fabianismo. La Internacional. &&&&& Historia del Pensamiento Político Moderno. HPPM. La asignatura de Historia del Pensamiento Político se imparte en a la Licenciatura de Ciencias Políticas y de la Administración, Derecho y Sociología y en grado. Historia del Pensamiento Político Moderno tiene como objetivo ofrecer una visión de aspectos centrales del pensamiento político moderno, del siglo XVI al XX. Los textos de los autores escogidos constituyen el punto de apoyo fundamental en el desarrollo del programa, por lo que los estudiantes deben hacer una lectura previa al tratamiento de los …
Cine i Dret 04 : Caza a la espía : Valerie Plame (2013)
Caza a la espía. Materiales de introducción y contexto de la película. El origen geoestratégico de la guerra de Irak. La guerra de Irak. Obama y el Islam. Caza a la espía. Valerie Plame. Petróleo y gas. Reservas mundiales
Introducción a la Ciencia Política y de la Administración. Guía Docente.
1.- La asignatura tiene un carácter netamente introductorio. En esta asignatura se repasan algunos de los principales temas de la Ciencia Política y de la Administración, cuyos contenidos se centran en el análisis de las instituciones políticas y de los principales actores políticos. 2.- Es una primera aproximación, para que el alumno tenga una concepción general del mapa de la Ciencia Política y de la Administración, sus enfoques, escuelas, metodología, y evolución, así como de sus conceptos básicos y de algunos de los elementos constitutivos del sistema político y sus pautas de funcionamiento (en especial del Estado).
Historia del Pensamiento Político Premoderno 07 San Agustín
Tema 7 La difusión del cristianismo. San Agustín y sus teorías políticas Los Bárbaros asaltan el Imperio Romano La caída del Imperio romano Occidental Constantino I el Grande, emperador del Imperio Romano de Occidente Constantino y el cristianismo El cristianismo, religión oficial del Imperio La difusión del cristianismo San Agustín: «Sin fe no hay conocimiento, no hay verdad». El pensamiento de Agustín de Hipona La Ciudad de Dios Otros escritos
Introducción a la Ciencia Política y de la Administración. Tema 1c. El Estado Liberal
Introducción a la Ciencia Política y de la Administración. Tema 1c. El Estado Liberal. Biografía: La formación del Estado Moderno. José A de Gabriel, en Manual de Ciencia Política. R. del Águila (ed.). Trotta, Madrid, 2009. Ciencia Política. J. M. Vallès, Ariel, Barcelona, 2001. Biografía del Estado Moderno. R.H.S. Crossman. Fondo de Cultura Económica. 2003
Elecciones primarias abiertas en el Partido Socialista Francés 2011: votan afiliados y simpatizantes.
Elecciones primarias abiertas en el Partido Socialista Francés. 2011 1.- El modelo francés de 2011. Primarias a la francesa: votan afiliados y simpatizantes. 2.- Una experiencia inédita en Francia: los socialistas abren la elección de su candidato a la Presidencia de la Republica a los simpatizantes de la izquierda. Octubre de 2011. 3.- Los candidatos. 4.-Riesgos. Participación y voto adversario. 5.- ¿Quien podía votar en las primarias? Participar por un euro y adherirse a los valores de la izquierda y de la República. "Me reconozco en los valores de la izquierda y de la República, en el proyecto de una sociedad de libertad, igualdad, fraternidad, el laicismo, la justicia la solidaridad y e…
Historia del Pensamiento Político Premoderno 04 Aristoteles
Tema 4 Aristóteles. Política 1.- Aristóteles el Estagirita 2.- Ética y la política en Aristóteles 3.- Las formas de gobierno en La Política 4.- El gobierno democrático es la libertad. 5.- El método Aristotélico. 6.- ¿Qué tipo de Constituciones distingue Aristóteles? 7.- El contexto personal, histórico y político en el que Aristóteles escribe La Política 8.- ¿En que situación se encuentra Grecia en vida de Aristóteles?
Introducción a la Ciencia Política y de la Administración. Tema 2. La organización del Estado
Introducción a la Ciencia Política y de la Administración. Tema 2. La organización del Estado. 1.Organización horizontal: legislativo, ejecutivo y judicial. 2.Presidencialismo versus parlamentarismo. 3.La articulación territorial del Estado: Estado unitario, federal y confederación de Estados. 4.Las Comunidades Autónomas en España. Biografía: La formación del Estado Moderno. José A de Gabriel, en Manual de Ciencia Política. R. del Águila (ed.). Trotta, Madrid, 2009. Ciencia Política. J. M. Vallès, Ariel, Barcelona, 2001. Biografía del Estado Moderno. R.H.S. Crossman. Fondo de Cultura Económica. 2003
Programa Seguridad y Defensa
Cursos y jornadas organizadas en el Departamento de Ciencia Política y de la Administración de la Facultad de Derecho sobre Seguridad, Defensa e Inteligencia. /// Contiene los programas de los cursos, participantes, con los links a RODERIC de lo publicado en su pagina. Los cursos han sido patrocinados por el Ministerio de Defensa. Los cursos se realizaron de 2009 a 2013
Elecciones primarias abiertas. La Conferencia Política del PSPV-PSOE. 1993
Ciprià Císcar i Casabán, como vicesecretario general del PSPV-PSOE, impulsaría la Conferencia Política de Alicante de 1993, para modernizar y profundizar la democracia interna. Sus funciones orgánicas como vicesecretario las que le delegase el secretario general. Es decir, ninguna en concreto. Ante la situación del partido en España y en la Comunidad Valenciana, Ciprià Císcar se planteara la conveniencia de una Conferencia Política del partido, en la que el objetivo fuese el debate de ideas para renovar el socialismo, modernizar la organización, profundizar la democracia interna y adoptar propuestas para abrir el partido a la sociedad, lejos de lo que era un congreso, en el cual la clave er…
Historia del Pensamiento Político Premoderno 03 Platón
Tema 3 El pensamiento político de Platón 1. Platón 2. ¿Cuál es el contexto político e intelectual en el que vivirá Platón? Las guerras del Peloponeso. Platón y la dictadura de los Treinta Tiranos. Sócrates, el único político autentico de Atenas. La experiencia con el joven Dionisio de Siracusa. 3. Platón crea la Academia. Regreso a Siracusa. La Academia, centro de conocimiento. 4. El Mito de la caverna. 5. Justicia, estado y política: el rey-filósofo. 6. Ciudadanos, sofistas y Sócrates. 7. Teoría política de Platón: el Estado Ideal. 8. Teoría de la educación en Platón. 9. La República, obra de madurez de Platón. 10. Formas políticas de gobierno: Aristocracia. Timocracia. Oligarquía. Democra…
Historia del pensamiento político moderno (10 Anarquismo)
Tema 10. Anarquismo 1.- La teoría política del anarquismo. 2.-Proudhon. Discusiones entre Marx y Proudhon. 3.- Mijaíl Bakunin. Historia del Pensamiento Político Moderno tiene como objetivo ofrecer una visión de aspectos centrales del pensamiento político moderno, del siglo XVI al XX. Los textos de los autores escogidos constituyen el punto de apoyo fundamental en el desarrollo del programa, por lo que los estudiantes deben hacer una lectura previa al tratamiento de los temas indicados para cada sesión.