6533b88bfe1ef96bd12e297c

RESEARCH PRODUCT

Elecciones primarias abiertas en el Partido Socialista Francés 2011: votan afiliados y simpatizantes.

Sanz Díaz, Benito

subject

elecciones primariassocialismoUNESCO::HISTORIAballotageUNESCO::CIENCIA POLÍTICAUNESCO::SOCIOLOGÍAselección de élitesprimarias abiertas

description

Elecciones primarias abiertas en el Partido Socialista Francés. 2011 1.- El modelo francés de 2011. Primarias a la francesa: votan afiliados y simpatizantes. 2.- Una experiencia inédita en Francia: los socialistas abren la elección de su candidato a la Presidencia de la Republica a los simpatizantes de la izquierda. Octubre de 2011. 3.- Los candidatos. 4.-Riesgos. Participación y voto adversario. 5.- ¿Quien podía votar en las primarias? Participar por un euro y adherirse a los valores de la izquierda y de la República. "Me reconozco en los valores de la izquierda y de la República, en el proyecto de una sociedad de libertad, igualdad, fraternidad, el laicismo, la justicia la solidaridad y el progreso." 6.- La campaña. “...la ciudadanía de izquierdas parece haber visto en las primarias socialistas una ventana nueva, un revulsivo que deja entrever una tercera vía entre la globalización desregulada y la antigua Francia nacionalista y proteccionista.” 7.- Ballotage. La 2ª vuelta: Hollande-Aubry. Visibilidad y estatura públicas del PSF. 8.- Participación segunda vuelta: cerca de tres millones de votantes. Hollande candidato: “Hemos vencido todos, ha sido una movilización formidable, que me da fuerza y legitimidad para ser el próximo presidente de Francia si los franceses lo desean el año que viene”. 9.- Las primarias, un total éxito para el Partido Socialista francés. Hollande: “Aquí no ha perdido nadie, todos hemos ganado” 10.- "Es más que un éxito. Es una conmoción. Incluso una revolución". 11.- Recuperar el gusto por la política Anexo MCS

http://hdl.handle.net/10550/38909