6533b81ffe1ef96bd12783f7
RESEARCH PRODUCT
Factores relacionados con la resistencia a la castración precoz en el cáncer de próstata metastásico. Resultados del Registro nacional de cáncer de próstata en España
Alfredo Rodríguez-antolínB. Miñana-lópezMarcos Antonio Lloret-duràLorena Valls-gonzálezJosé Manuel Cózar-olmoJorge Panach-navarreteF. Gómez-veigaJosé María Martínez-jabaloyassubject
Gynecology03 medical and health sciencesmedicine.medical_specialty0302 clinical medicinebusiness.industryUrology030232 urology & nephrologymedicinebusinessdescription
Resumen Introduccion El objetivo del estudio fue establecer los factores que se relacionan de forma independiente con el desarrollo de resistencia a la castracion (RC) a medio plazo en el cancer de prostata (CP). Material y metodos Ciento cincuenta y cinco pacientes con CP metastasicos al diagnostico del registro nacional de CP con un seguimiento de hasta 39 meses. Las variables estudiadas fueron: edad, PSA, nadir de PSA, Gleason, invasion perineural, estadios T, N y M y tipo de bloqueo (intermitente/continuo). Resultados Media de seguimiento 26,2 ± 13,4 meses. El 47,1% desarrollo RC precoz, con una media hasta el desarrollo de RC 12,2 ± 8,7 meses. Analisis univariante: se relacionaron con la RC la media de PSA (290 ± 905,1 ng/ml en no RC, 519,1 ± 1437,2 ng/ml en RC, p Analisis multivariante: las variables independientes relacionadas con la RC son edad (HR: 0,96; IC 95%: 0,94-0,99, p = 0,01), nadir de PSA (HR: 1,65; IC 95%: 1,43-1,91, p Conclusiones El nadir de PSA y un estadio tumoral T3-T4 al diagnostico se relacionan con un riesgo aumentado de desarrollar RC. Ademas, la edad al diagnostico se muestra como una variable que disminuye el riesgo, de forma que, a mas edad, menos riesgo de desarrollar RC a medio plazo.
year | journal | country | edition | language |
---|---|---|---|---|
2019-12-01 | Actas Urológicas Españolas |