6533b829fe1ef96bd1289694
RESEARCH PRODUCT
Glíptica en grafía árabe del Museo Arqueológico Nacional
Ana Labartasubject
AM1-501History of the artsepigrafíaorientalismopersaentalleMuseums. Collectors and collectingNX440-632árabecoleccionismodescription
El trabajo presenta las doce piedras con inscripción en alfabeto árabe que se guardan en la sección de glíptica del MAN, casi todas las cuales permanecían inéditas. Incluye la descripción y medidas de cada una, lectura y traducción de su texto, y paralelos en otros centros. Comenta los estilos caligráficos y demás aspectos que las insertan en el contexto de los sellos o de las manifestaciones de piedad popular a que corresponden, según los casos. Recoge información para determinar cómo y cuándo llegaron al Museo y su posible procedencia. La conclusión es que no tienen origen andalusí, sino que se trajeron de Oriente (India, Irán o Turquía) o del Norte de África (Túnez) durante el siglo xix. Su cronología corresponde a los siglos xviii-xix. Son piezas de colección y testimonio del movimiento orientalista que se puso de moda en Europa durante el romanticismo.
year | journal | country | edition | language |
---|---|---|---|---|
2018-12-01 | Boletín del Museo Arqueológico Nacional |