6533b82afe1ef96bd128bf5b
RESEARCH PRODUCT
Atrocidades visuales. Reflexiones metodológicas en torno a la historicidad de las imágenes
Vicente Sánchez-bioscasubject
Fotografiadescription
Ningún género de imágenes pone tan a prueba el estatuto del universo contemporáneo como las imágenes de atrocidades. Aun cuando su origen no se remonta muy atrás, la intensidad de nuestra convivencia con ellas y su progresión en escalada induce a pensar que nos han acompañado desde siempre. Esta prioridad se debe a varias razones. La primera es que representan el horror en forma de instantáneas fugaces, pues si en el acto de captar el fenómeno atroz algo escapa, podría extraviarse con ello la esencia del acontecimiento. La segunda obedece a la urgencia con que tales imágenes son puestas en circulación, ya que su consumo lleva aparejada una rápida e inevitable erosión. La tercera es que este tipo de fotografías o imágenes en movimiento tienen que ver con el sufrimiento humano y por esta razón están destinadas a conmover al público hasta la profunda aflicción. Estos tres componentes (instante de captación, urgencia de difusión y patetismo del consumo) constituyen constantes estructurales de cualquier imagen de atrocidad, mas también un yunque en el que se forja su efecto. Tal vez por ello la imagen -sobre todo, la fotográfica- acabó convirtiéndose en la via regia de acceso a la noción de atrocidad. El presente texto revisa estas cuestiones desde una perspectiva metodológica y propone la historización de las imágenes fotomecánicas y digitales al tiempo que la necesidad de su estudio en su migración intermediática. De este modo, pone en cuestión algunas teorías canónicas de la fotografía que, como la de Roland Barthes, apuntan al carácter mágico del medio.
year | journal | country | edition | language |
---|---|---|---|---|
2021-01-01 |