6533b830fe1ef96bd1296d77

RESEARCH PRODUCT

Cine, escenografía de masas y totalitarismo

Vicente Sánchez‐biosca

subject

iconografía naziUNESCO::HISTORIAtotalitarismo:HISTORIA [UNESCO]Hitlercine e historiapropaganda

description

El cine nazi puso en escena lo que podría llamarse el nudo, es decir, la mística de la relación entre el líder y su masa. Apoyándose en la concepción de las masas de Goebbels y en la escenografía arquitectónica concebida por Albert Speer, arquitecto personal de Hitler, para el encuentro del partido en Nuremberg, Leni Riefenstahl realizó en El triunfo de la voluntad (Triumph des Willens, 1935) un monumento constructivo del nacionalsocialismo. El presente capítulo analiza la superposición de estas tres formas (la propaganda, la teatralidad y la filmación) en el proyecto nacionalsocialista.

http://roderic.uv.es/handle/10550/29307