6533b83afe1ef96bd12a7702

RESEARCH PRODUCT

Paul Strand y las paradojas de la modernidad americana

Vicente Sánchez-biosca

subject

UNESCO::CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRASManhatta:CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS [UNESCO]fotografia y cineEinsteinPaul StrandNative Landcine e historiaRedes (película)

description

Entre Manhatta (1920), pionera sinfonía urbana co-realizada con Charles Sheeler, y Native Land (1942), pasando por Redes(1934), la obra del fotógrafo Paul Strand en el cinematógrafo fue fundamental, no sólo en su calidad de realizador, sino también de activista ante los conflictos sociales. Una parte sustancial de la historia de la historia de la izquierda norteamericana entre comienzos de los años treinta y la Segunda Guerra Mundial tiene su índice privilegiado en los avatares estéticos, técnicos, políticos, asociativos y de producción de Paul Strand. El presente texto analiza los tres films citados en relación con los movimientos estéticos y sociales de cada coyuntura norteamericana, tratando de subrayar los aspectos de continuidad y de ruptura entre ellos.

http://hdl.handle.net/10550/29327