6533b851fe1ef96bd12a8e98

RESEARCH PRODUCT

Engaged managers are not workaholics: Evidence from a longitudinal personcentered analysis

A. MäkikangasW.b. SchaufeliA. TolvanenT. FeldtWork And Organizational Psychology: Occupational Health PsychologyLeerstoel SchaufeliGezondheids- En Organ.psych Afd Sociale-

subject

Organizational Behavior and Human Resource ManagementEngagementSocial PsychologyAdicción al trabajoEnfoque centrado en la personaWorkaholismWork engagementlcsh:BF1-99005 social sciencesJob change050109 social psychologyPerson centeredCambio de trabajoJob changeStructural equation modelingPerson-centered approachlcsh:PsychologyWork engagement0502 economics and business8. Economic growthMixture modelling0501 psychology and cognitive sciencesPsychologySocial psychology050203 business & management

description

El objetivo de este estudio longitudinal entre directivos finlandeses ( n = 463) fue doble: en primer lugar investigar la relación entre el engagement (E) y la adicción al trabajo (AT) mediante enfoques centrados en la persona y en la variable y, en segundo lugar, explorar si (y cómo) se relacionan las experiencias de engagement y la adicción al trabajo con el cambio de trabajo durante el período de estudio. El análisis centrado en las variables, basado en modelos de ecuaciones estructurales, mostró que los factores latentes del engagement y la adicción al mismo no correlacionan entre sí, lo que sugiere que son constructos independien- tes. Los análisis centrados en la persona indicaron cuatro perfiles de engagement-adicción al trabajo: 1) “gran disminución de E - baja estabilidad de AT” (18%), 2) “poco aumento de E - disminución moderada de AT” (7%), 3) “poca disminución de E - poca estabilidad de AT” (6%) y 4) “gran estabilidad de E - moderada estabilidad de AT” (68%). En conjunto, estos resultados sugieren en primer lugar que también a nivel intra- individual el engagement y la adicción al trabajo son estados psicológicos independientes: los cambios en el engagement y la adicción al trabajo se referían únicamente al perfil “poco aumento de E - disminución moderada de AT” (7%). En segundo lugar, las condiciones de trabajo influyeron en los niveles tanto de enga- gement como de adicción al trabajo ya que, por lo general, los participantes del perfil “poco aumento de E - disminución moderada de AT” habían cambiado de trabajo durante el período de estudio. El hecho de que el engagement y la adicción al mismo sean sensibles a los cambios de trabajo sugiere que ambas condiciones psicológicas dependen –al menos parcialmente– de la situación laboral de la persona.

10.5093/tr2013a19http://dx.doi.org/10.5093/tr2013a19