6533b853fe1ef96bd12ac9b1
RESEARCH PRODUCT
Evaluación Docente y Mejora Profesional. Descubrir el Encanto de su Complicidad
María Amparo Calatayud Salomsubject
Coronavirus disease 2019 (COVID-19)business.industrymedia_common.quotation_subject05 social sciences050301 educationGeneral MedicinePersonal development030507 speech-language pathology & audiology03 medical and health sciencesPedagogyQuality (business)SociologyComplicity0305 other medical sciencebusiness0503 educationHumanitiesmedia_commondescription
Actualmente, nos encontramos en un momento óptimo y crucial, lleno de complejidad y con unas grandes necesidades de progresar y mejorar tras los meses de pandemia vividos tras el COVID-19. Aunque España, es uno de los países en los que apenas se ha abordado la evaluación docente, ésta debería de ir caminando hacia una corriente vinculada con el desarrollo docente, a través de procesos autoevaluativos. La razón de ser de este articulo radica, a través de los comentarios que vamos a presentar, en tratar de despertar la complicidad entre la evaluación docente y su incidencia en la mejora y desarrollo tanto profesional como personal. Si el profesorado descubriera el encanto que conlleva hacer una evaluación docente de calidad, le llevaría a practicarla porque le ayudaría a mejorar su práctica y, en definitiva, a mejorar los procesos de aprendizaje de los estudiantes que es lo que, verdaderamente, nos debería de preocupar como profesionales de la educación. Por tanto, se incidirá en las reflexiones previas para despertar la complicidad entre la evaluación docente y la mejora profesional, se describirán los pilares en los que se ha de fundamentar y el itinerario autoevaluativo para su puesta en práctica.
year | journal | country | edition | language |
---|---|---|---|---|
2021-04-28 | Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa |