6533b854fe1ef96bd12af23c

RESEARCH PRODUCT

<strong>Estudio de la pradera de </strong><em><strong>Posidonia oceanica</strong></em><strong> (L.) Delile del área litoral del municipio de Teulada (Alicante).</strong>

Valero MarioRoyo MiguelJosé TenaTorres Javier

subject

description

Posidonia oceanica, fanerogama endemica del Mediterraneo, forma extensas praderas que estan continuamente afectadas por impactos antropicos. Este fenomeno es mas evidente en zonas cercanas a grandes ciudades, puertos o areas con un gran desarrollo turistico costero. Durante el siglo XX y en particular a partir de 1950, las praderas de Posidonia oceanica estan sufriendo una regresion considerable, sobre todo en los alrededores de grandes centros urbanos y portuarios. Esta disminucion en la superficie ocupada tiene su principal origen en las actividades humanas que se llevan a cabo en las costas y que por tanto tienen un impacto directo sobre los ecosistemas. El presente estudio fue llevado a cabo en Teulada (Alicante) con el objetivo de evaluar las condiciones de la pradera. Se midieron parametros de cobertura, densidad y densidad global en la pradera asi como los parametros fisicoquimicos de la masa de agua circundante durante el mes de julio de 2007. La delimitacion del limite superior se realizo mediante fotogrametria aerea de un vuelo realizado en agosto de 2007. El objetivo de este estudio sera caracterizar la pradera de P. oceanica de Teulada-Moraira y realizar, mediante el conteo de embarcaciones, una aproximacion a la presion mecanica producida por los fondeos de embarcaciones sobre la pradera. Para el estudio del estado general de la pradera del municipio se realizaron cuatro transectos perpendiculares a la costa (Figura 1) donde se establecieron 3 estaciones de muestreo en cada uno. Una situada en el limite superior (LS), otra en la zona intermedia de la pradera (M) y un tercero coincidiendo con el limite inferior de la pradera (LI). Uno de los transectos se hizo coincidir con la zona de la playa del “Portet” mas frecuentada por las embarcaciones de recreo en el periodo estival (T2). En cada una de las estaciones se realizaron los muestreos mediante tecnicas especificas en inmersion con escafandra autonoma siguiendo el esquema de la figura 3. En cada punto se procedio a medir los parametros de densidad, cobertura y densidad global Los resultados obtenidos revelan una gran alteracion de la pradera a lo largo de toda la costa en estudio excepto en la zona situada mas al norte. Los valores de los parametros estudiados en el limite inferior resultaron ser los mas bajos de todo el estudio indicando una posible alteracion de este limite. Las zonas mas afectadas coincidieron con las areas de mayor afluencia de embarcaciones recreativas, areas de mayor presion mecanica sobre la pradera y donde esta se encuentra en un estado de equilibrio inestable. Tanto el valor medio (54,17 ± 11,48) como los maximos de embarcaciones de recreo (81) ponen de manifiesto masificacion en la zona de la playa del Portet. El estudio de la estima del impacto del fondeo de embarcaciones en esta zona nos hace pensar que a medio o largo plazo puede ser muy perjudicial para la pradera, ya que solo durante el mes en que se realizo el estudio se estima que fueron arrancados el equivalente a 37,20 m2 de superficie de pradera de Posidonia oceanica. Las actuaciones que se lleven a cabo sobre estas zonas mas degradadas determinaran la regresion o recuperacion de la pradera.

https://doi.org/10.3390/mol2net-03-04854