6533b857fe1ef96bd12b416b
RESEARCH PRODUCT
El montaje: entre cine, literatura y plástica
Vicente Sánchez‐bioscasubject
UNESCO::CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS:CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS [UNESCO]montaje cinematográficocine y vanguardias artísticasdescription
La pretensión de este texto se circunscribe a una época muy precisa de la historia de la reflexión en torno al cine y la literatura, a saber, la vanguardista. En cambio, incorpora al díptico señalado un tercer factor que complica la labor considerablemente: las artes plásticas. En efecto, en el curso de este momento germinal para la reflexión cinematográfica que fueron los años veinte, años formativos, como se les suele denominar, el cine no fue cotejado básicamente con la literatura, sino más bien con el resto de las artes. Ninguno de los ensayos de alcance de estos años desconocía los destinos literarios, mas tampoco veía en esta forma artística el modelo sobre el que debía mirarse el nuevo medio de expresión. Antes bien, situar el cinematógrafo entre las artes, ya fuera por síntesis de todas ellas, ya por asimilación sinestésica con la poesía, la música, etc., eran las tareas prioritarias. Considero que el término montaje quizá sea el que defina con mayor precisión el sentimiento dominante en las teorías de los años veinte, desde las primeras reflexiones cubistas y sus fracasados proyectos de un cine sinestésico hasta los planteamientos más desarrollados de un cine dadaísta o superrealista (siempre problemático, como se sabe).
year | journal | country | edition | language |
---|---|---|---|---|
1999-01-01 |