0000000000139997

AUTHOR

I. Pascual Moreno

Tratamiento del estreñimiento

Medidas generales. Ante un paciente con estrenimiento se debe descartar inicialmente la existencia de patologia organica susceptible de tratamiento especifico. ? La primera medida en el tratamiento del estrenimiento es aumentar el consumo de fibra en la dieta (dosis total diaria de 20 a 35 g/dia) junto con liquidos. Laxantes. El efecto terapeutico de los laxantes incrementadores de volumen suele obsevarse entre las 12 y 72 horas de iniciado el tratamiento. Deben considerarse como un tratamiento a largo plazo y no son apropiados para el alivio rapido del estrenimiento transitorio. ? Los azucares osmoticos son los laxantes recomendados para el uso cronico en caso de ausencia de respuesta a lo…

research product

Obstrucci?n de intestino delgado

research product

Mujer de 74 a?os con rectorragia aguda

Se presenta el caso de una mujer de 74 anos que acudio a urgencias medicas del hospital por presentar en las 48 horas previas cuatro episodios de emision de sangre de color granate por el ano en cantidad abundante y no mezclada con las heces. No se habia asociado cortejo vegetativo (no mareo, sudoracion ni perdida de conciencia). No habia presentado hematemesis ni se acompanaba de dolor epigastrico ni abdominal. Referia la toma previa de dos Aspirinas® tres dias antes del inicio del cuadro. No referia clinica de enfermedad ulcerosa previa. No habia alteracion de su ritmo defecatorio habitual en las semanas previas, el cual consistia en una deposicion al dia de consistencia dura sin producto…

research product

Actividad motora intestinal, trastornos motores del intestino delgado y pseudoobstrucción crónica intestinal

research product

Manejo general y extrahospitalario de los pacientes con patolog?a motora intestinal

research product

Protocolo diagn?stico del estre?imiento cr?nico

research product

Protocolo diagnóstico de la alteración del ritmo defecatorio

research product

Protocolo de actuación ante el prurito anal

research product

Protocolo diagn?stico de rectorragia

research product