Indemnización y trabajador en excedencia afectado en expediente de regulación de empleo
espanolEn este trabajo se realiza un analisis de los derechos del trabajador en excedencia voluntaria que se encuentra afectado en un expediente de regulacion de empleo, concretamente, del derecho a recibir la correspondiente indemnizacion por despido colectivo o no. La doctrina judicial y jurisprudencial ha negado que el trabajador excedente incurso en un expediente de regulacion de empleo tenga derecho a la misma. No obstante, ello va unido a la posicion que se tenga sobre la naturaleza juridica de la excedencia voluntaria, aspecto debatido entre la doctrina, tanto cientifica como judicial. En este sentido, una linea doctrinal ha considerado que la excedencia voluntaria tiene un caracter …
Vigilancia de la salud, derecho a la intimidad y Covid-19
espanolEn este trabajo se plantea, a la luz de la situacion que estamos viviendo con la pandemia declarada por la OMS el pasado 11 de marzo de 2020, ocasionada por el COVID-19, una serie de aspectos relacionados con la vigilancia de la salud y el derecho a la intimidad de la persona trabajadora. Concretamente, se trata de ver cual es la capacidad de las empresas para obligar a las personas trabajadoras a someterse a un reconocimiento medico con el fin de determinar su estado de salud en relacion con el COVID-19, o la posibilidad de que las empresas lleven a cabo practicas consistentes en realizar un reconocimiento medico con caracter previo a la contratacion, o solicitar a las personas cand…
Covid-19 y teletrabajo, zonas grises
En este trabajo se realiza un estudio de la modalidad de prestación de servicios “implantada” en los momentos actuales -el teletrabajo-, a causa de la declaración del estado de alarma provocado por la pandemia del COVID-19, forma de organización del trabajo que, dada la escasa regulación con la que se cuenta en los momentos actuales ha llevado a plantear importantes interrogantes en su puesta en práctica. Destaca, por un lado, tanto su carácter voluntario u obligatorio, como la seguridad y salud de la persona trabajadora, especialmente, la “autoevaluación” que voluntariamente puede llevar a cabo ésta.
Contenido preventivo en la negociación colectiva
espanolEn este trabajo se realiza un analisis cualitativo y cuantitativo de los convenios colectivos de ambito estatal de los dos ultimos anos y medio en cuanto a la regulacion que contienen sobre la materia de seguridad y salud laboral. En este sentido, se procede a estudiar con detalle la regulacion convencional sobre la formacion, vigilancia de la salud, organos de representacion de los trabajadores, colectivos con proteccion especial y nuevos riesgos emergentes, en concreto, el acoso moral. Se concluye en general, que, desafortunadamente, y aunque se ha conseguido un avance importante al respecto, en los momentos actuales, y en general, la materia preventiva aun no ha tenido un adecuado…
Reflexión en torno al encuadramiento jurídico de las personas repartidoras de plataformas digitales
espanolEn este trabajo se realiza un analisis en torno a la consideracion juridica de la nueva prestacion de servicios surgida en el contexto de la actual digitalizacion, concretamente, de las personas repartidoras de las plataformas digitales. Se parte del analisis de las notas de laboralidad, especialmente, de la dependencia o subordinacion y de la ajenidad, frente a la caracterizacion de la persona trabajadora por cuenta propia. Asimismo, se realiza un estudio del Derecho comparado de nuestro entorno, concretamente, de Francia e Italia, y, a partir de todo ello, plantear propuestas regulatorias. EnglishIn this paper, it is carried out an analysis on the legal consideration of the new pro…
Análisis del despido nulo ex Art. 55.5 ET
En este trabajo se realiza un análisis de la configuración jurídica de la institución recogida en el art. 55.5 ET en relación con la declaración automática de nulidad de los despidos que tengan como móvil alguno de los supuestos relacionados en sus letras a), b) o c), esto es, relativos a la conciliación de la vida familiar y laboral, tanto desde el punto de vista de su conceptuación como nulidad objetiva -sin necesidad de comunicación expresa al empresario-, como desde el punto de vista de su extensión temporal de protección. Para ello, se analiza, en primer lugar, la normativa, tanto a nivel internacional, comunitario y nacional. A continuación, se examina su ámbito de protección, centrán…
¿Avances en la lucha contra la discriminación salarial por razón de sexo?
En este trabajo se realiza un análisis de la discriminación salarial por razón de sexo y de la normativa dictada al efecto de combatir dicha diferenciación y alcanzar la igualdad retributiva. Para ello, se realiza un estudio de la normativa existente, tanto a nivel internacional, como comunitario y nacional, así como de los diferentes tipos de discriminación existentes, esto es, directa e indirecta, con sus manifestaciones prácticas a través de la doctrina judicial. Adicionalmente, se analizan los factores más habituales que inciden en la creación de situaciones discriminatorias para la mujer trabajadora en materia salarial. Y, finalmente, se estudian las medidas establecidas recientemente …
La responsabilidad de los trabajadores en materia de prevención de riesgos laborales.
Actualmente, uno de los ámbitos más estudiados es la materia de prevención de riesgos laborales, especialmente, las obligaciones y responsabilidades del empresario. De hecho, la Ley de Prevención de Riesgos Laborales dedica gran parte de su articulado a las obligaciones que tiene el empresario. Sin embargo, esto no debe conducir al equívoco de que el único sujeto obligado es el empresario, pues existe una segunda realidad, muchas veces desconocida, ya que los trabajadores son sujetos sobre los que también pesan obligaciones en la prevención de los riesgos laborales. Por ello, el objetivo principal de esta tesis es analizar los diferentes tipos de responsabilidad en que puede incurrir el tra…