0000000000443525
AUTHOR
X. Ballester Gómez
Vidal i la moda antroponimica
La moda és un fenomen encara no degudament estudiat en el ampli camp de la Llingüística; dins del lèxic, dins de l'onomàstica i més en concret dins de l'antroponímia és sense dubte un fenomen molt intens i antic. Una variant històricament molt practicada consistix en traduir el llinage d'algú a la llengua de prestigi de l'época, açò és: un pur calc pel qual un individu, digam, de nom 'ferrer' passarà a dir-se Ferrari, Herrero, Kowalski, Schmidt o Smith segons les conveniències socials de l'época. N'hi ha prou indicis que la pràctica existia ya en época romana.
¿Álgido u hórrido nevio en cicerón?
¿Álgido u hórrido nevio en cicerón?
Paradigma de la Continuidad Paleomítica
La cada vez mayor evidencia de la existencia de mitos de origen paleolítico constituye un indirecto apoyo a los postulados del denominado Paradigma de la Continuidad Paleolítica, el cual aboga por un origen paleolítico para el conjunto lingüístico indoeuropeo y también para todos o la mayoría de los otros grandes conjuntos lingüísticos del mundo. The increasing evidence of myths with a Paleolithic origin represents an indirect support for the main claims of the so–called Paleolithic Continuity Paradigm, since it assumes a Paleolithic origin for the whole Indo–European linguistic group and, furthermore, for all or most of the other major linguistic groups of the world. Humanidades
Eivinas’ Visigothic Bezel
Presentamos aquí el chatón de un anillo visigótico de procedencia desconocida y fechado probablemente en el siglo vii. El chatón contiene un único nombre: eivinas, posiblemente el primer testimonio epigráfico de un nombre báltico y más concretamente prusiano. This paper presents the bezel of a Visigothic ring of unknown origin and probably dated in the 7th century. The bezel contains a single name: eivinas, possibly the first epigraphic testimony of a Baltic, or more specifically Prussian name. Humanidades
Barcelona i la moda toponímica
Un famós manual de dialectologia catalana descriu el sobrenom Barceló com «masculinització de Barcelona», donant aixina més antigor a la forma toponímica.
Dasí i dellá: dos elementals llinages valencians
Dasí i dellá: dos elementals llinages valencians
Macrotopònims Ibèrics en Catalunya
En els darrers anys dos candents qüestions colaterals han in primis afectat a la llengua ibèrica: la seua Urheimat o més antic territori original en la Península Ibèrica i sa relació en el continuum llingüístic valencià-català.
San pedro, como era calvo
The fact that Saint Peter is depicted as bald in the Catholic popular tradition is probably due to an episode narrated in the Legenda Aurea (XIIIth century): when S. Peter preached in Antioch, the habitants of this city shaved the top of his head making a mockery of the christian law. La calvicie de san Pedro que encontramos diversamente reflejada en la tradición popular católica podría muy bien deberse a un episodio referido en la Legenda Aurea (siglo XIII): cuando el apóstol predicaba en Antioquía, sus habitantes, haciendo burla de sus enseñanzas cristianas, le rasuraron la coronilla.
Slověninь o sobre el etnónimo de los eslavos
Debate on the etymology of common Slavic slověne 'Slavs' has been running for several centuries. Summing up, we have two basic interpretative proposals. Traditional Indo-European Linguistics sees in Slavs a derivative of the Slavic root for 'word' (slovo), but many Slavists are more prone to consider the name Slavs as containing some sort of hydronymic designation. In a certain sense, both proposals are indeed compatible.
Osito, Bajo la Ciudad y Demás Lúbricas Toponimias de Más
El noble objetivo de rescatar para el caudal románico aquel léxico latino hasta ahora no reconocido y supuestamente oculto en la toponimia románica puede –de modo provechoso, creemos– complementarse con la operación inversa de rescatar el léxico prelatino soterrado en la toponimia románica. El análisis etimológico de topónimos cuales Ascó, Ejea, Estepa, Iniesta, Niebla, Osseto, Segarra o Segorbe sin ponderar debidamente el material prerromano, puede comportar graves errores interpretativos. Palabras clave: Toponimia; latín; románico; prerromano; Lingüística. Attempts to rescue the Latin lexicon till now not recognized in the Romance toponymy are a noble goal, but this operation can be usefu…
Oriental/ Occidental Catalan and Valencian: More Again
En un recent treball (2015) Joan Veny ha presentat «una revisió de les teories emeses a propòsit de l’origen de la partió del domini lingüístic en català occidental i català oriental». El present treball formula puntuals objeccions a la revisió realisada per est autor, matisant alguna datació oferida i reconsiderant el paper que el substrat pogué eixercir en la possiblement naixent dicefàlia del català. In a recent paper (2015), Joan Veny has presented «a review of the theories concerning the origin of the division in Western Catalan and Eastern Catalan for this linguistic domain». This paper formulates some punctual objections to Veny’s review, including some nuanced dates and the revisite…
Zbigniew herbert: por qué clásicos
Zbigniew herbert: por qué clásicos
Hablar a primera vista
'Las letras de aqueste asiento'. el enigma del capacete de la real academia de la historia
'Las letras de aqueste asiento'. el enigma del capacete de la real academia de la historia
¿Diccionario? normatiu ¿valencià?
¿Diccionario? normatiu ¿valencià?
Tésera en forma de cierva procedente de Burgo de Osma (Soria, España)
Tésera de bronce procedente de un coleccionista de Burgo de Osma, Soria. Ofrece forma de cierva y una inscripciónen lengua celtibérica y letras latinas, que permiten datarla c. 75-25 a.C. Se analizan sus paralelos y su significado y en lengua celtibérica y letras latinas, que permiten datarla c. 75-25 a.C. Se analizan sus paralelos y su significado yel texto, mal conservado.
Hidronimia mauritana en los scriptores gracorromanos
Los textos de los antiguos escritores griegos y latinos constituyen una de nuestras principales fuentes para el conocimiento de la hidronimia de la antigua Mauretania. Aunque, como es lógico, estas fuentes son problemáticas y a veces incluso contradictorias, si son debidamente depuradas, nos ofrecen, sin embargo, un diseño bastante ajustado de la por muchos motivos interesantísima antigua hidronimia de la región. Texts by ancient Greek and Latin writers are one of our main sources for the study of Mauretanian hydronymy in Roman times. Although, obviously, these sources are controversial and sometimes even contradictory, nevertheless, if properly analysed, they can offer a fairly accurate pi…
Tres semantemas ¿ancestrales?
Fusayola procedente de horcajada de la torre (cuenca) con inscripción celtibérica
In this paper we present a new inscription written in Celtiberian with the old Iberian hemialphabet. The object in question is a spindle whorl that very likely comes from the village of Horcajada de la Torre (Cuenca). It contains 6 signs.
Bueno, sospechoso, malo: tres inscritos chatones visigóticos
Presentamos aquí tres chatones de anillos visigóticos de procedencia desconocida y fechados probablemente a partir del siglo vii. Los tres contienen inscripciones. Uno presenta un conocido nombre visigótico: Gomared, mientras que la interpretación de los otros textos resulta más problemática. This paper presents three bezels of Visigothic rings of unknown origin and probably dated from the 7th century onwards. The three bezels contain single inscriptions. One has a well-known visigothic name: Gomared, while the interpretation of the other texts is more problematic.
Mitología galaica primordial
Mitología galaica primordial
Traduce como puedas [Ressenya]
Sin resumen.
La Tessera de hospitalidad del oppidum de monte bernorio (Villarén de Valdivia, Palencia)
El oppidum de Monte Bernorio (Villarén, Pomar de Valdivia, Palencia), está situado en el centro de la región cantábrica y es uno de los más importantes yacimientos arqueológicos de la Edad del Hierro del norte de la Península Ibérica (fig. 1). Se emplaza en una muela caliza en la vertiente sur de la Cordillera Cantábrica ocupando una estratégica posición, lo que lo convierte en un referente natural y en un punto defensivo clave para el control de un amplio territorio. Domina una importante intersección de vías de comunicación naturales que conectan ambas vertientes de la Cordillera Cantábrica por su lado central. Además el oppidum controla otra importante vía de comunicación natural que per…
Antroponimia y humor en la literatura latina
La literatura romana está llena de juegos de palabras. Un tipo muy aracterístico es el conformado por antropónimos, ya que los nombres de persona en latín, en razón de sus significados chocarreros, se prestaban enormemente a la chanza. Algunos autores, especialmente propensos a estas prácticas, descubrieron el filón e hicieron abundante uso de este expediente.
Tácito, prouincialis y ¿provenzal?
El inusual empleo de prælegere (Agr. 38,4; ann. 2,79,1; ann. 6,1,1) en Tácito con el sentido de"circunnavegar -‐‑ costear" se da con seguridad únicamente en dos otros autores narbonenses: Rutilio y Ennodio. Este particular detalle se suma a otros indicios que apuntan a un origen del historiador en la provincia de la Galia narbonense
Dichtung übersetzen. traducir poesía
La obra que aquí comentaremos, contiene en esencia los trabajos presentados entre los otoñales días 28 y 31 de marzo de 2012 en la austral localidad de Cuyo (Argentina) por profesionales de la materia convocados bajo el lema"¿Traducción,translación, transformación del texto poético? Una mirada en el taller del traductor de poesía", encuentro centrado fundamentalmente en la traducción poética en sus múltiples vertientes, coorganizado por instituciones de Argentina y Alemania y, por tanto, con la alemana y la española o las románicas en general como principales lenguas de referencia. Esta combinación germano-argentina aunque a algunos evoque decisivos duelos balompédicos contiene ya ingredien…
Lenguas anindoeuropeas de hispania ¿antiguas o recientes?
Si bien contamos con más de 2.000 inscripciones escritas en lengua ibérica, muchas de las cuales fácilmente legibles, la lengua de los antiguos iberos es desde el punto de vista gramatical todavía un casi completo enig - ma, puesto que prácticamente la totalidad de su léxico común nos resulta una terra incognita . Algo más sabemos de su fonología lo que precisamente nos permite leer sus textos y de su morfología, ya que, gracias al nítido carácter aglutinante de esta lengua creemos poder identificar ¡fono - lógicamente, que no sintácti ca o semánticamente! buena parte de sus numerosos morfemas. El actual conocimiento de la lengua ibérica es empero suficiente para poder confirmar que se trat…
Eduardo blasco ferrer: els archipèlecs d'un romaniste
El 2017 mos portava la pèssima notícia, coneguda el 12 de giner, del repentí i prematur decés en Bastia, en l'illa de Còrsega, de l'amic Eduardo Blasco Ferrer, el gran romaniste espanyol que havia desenrollat la major part de sa vida acadèmica en Itàlia, més concretament en l'illa de Cerdenya. Eduardo era descendent del famós noveliste valencià Vicente Blasco Ibáñez (1867-1928), autor, entre atres moltes obres, de noveles que posteriorment se-rien adaptades pels cineastes de Hollywood, com "Sangre y Arena" (Blood and Sand) o "Los Cuatro Jinetes del Apocalipsis" (Four Horsemen of the Apo-calypse).
Antropònims hipocorístics valencians
«Ya ve Cento de ca la nóvia, ya ve Cento malhumorat» diu una de les més famosescançons populars valencianes. Centoés un diminutiu de Vicent(castellà Vicente;catalàVicenç),el nom tradicional més popular de l'andronímia valenciana, com hu és en l'àm-bit gineconímic Ampar(castellà Amparo;català Empar),antiga reducció del nom de lapatrona regional: la Mare de Deu dels Desamparats.
Ernout-meilletiana
Si bien el Dictionnaire étymologique de la langue latine. Histoire des mots de Alfred Ernout y Antoine Meillet sigue hoy en día constituyendo una obra de imprescindible consulta y referencia dentro de la Lexicografía de la lengua latina, los nuevos marcos teóricos postulados por la Lingüística moderna y los significativos avances obtenidos en el conocimiento de determinados aspectos de la lengua latina o de lenguas que estuvieron en contacto con el latín, permiten ahora responder a cuestiones o interrogantes que quedaron planteadas en la obra de los lingüistas franceses y en algún caso revisar alguna de sus propuestas
Guanche ta- y t-...-t
En la reconstrucción lingüística en general debemos contar con algún tipo de reglas de juego. A partir de la experiencia acumulada en casos análogos, no puede considerarse metodológicamente correcta la aceptación de propuestas etimológicas para el guanche o cualquier otra lengua cuando dichas propuestas se basen solo en meras correspondencias con palabras en otras lenguas. Tal principio metodológico debe considerarse válido incluso en aquellos casos donde no haya duda de que las lenguas implicadas pertenezcan al mismo grupo lingüístico.
Scarcely classic, barely tradition, dubiously medieval and catalan by Force
One of the first problems with this publication is the very particular use of the phrase Classical Tradition, as here this concept extends up to Petrarch ( 1374) and Boccaccio ( 1375) compared to the traditional use that confines it to authors of ancient Greek and Latin literature. This means that, alongside the classics of Virgil, Livy and Ovid, the medieval Petrarch and Boccaccio are also studied as models for medieval authors Bernat Metge ( 1413) and Joan Roiç de Corella ( 1497) respectively. Since Petrarch and Metge shared space in this world for around 40 years, it is also difficult to understand the meaning that the term tradition might have in respect of these two almost contemporary…
Arqueotopónimos hispánicos
La presencia de una precisa tipología toponímica puede delatar la existencia de yacimientos arqueológicos. En este trabajo se recogen los principales topónimos que potencialmente indicarían la existencia de antiguos restos arqueológicos en la Península Ibérica..
Pardines i l'orige de la llengua valenciana
Supondre que tots els portadors del sobrenom Pardines en la Comunitat Valenciana vingueren de la localitat de Pardines en Catalunya choca en un bon fum de fets, principalment: Pardines, un nom d'orige llatí, estaria ya prou be establit com a topònim en el sentit de 'ruïnes' en el territori valencià durant l'época islàmica d'ocupació; s'esperaria a lo manco algunes instàncies d'un sobrenom valenciá Pardinas, ya que tal era llavors la pronunciació del topònim en el català oriental, pero en Valéncia trobem només Pardines; al cap, tant la freqüència com la distribució cronològica del llinage Pardines en territori valencià no són cònsones en un orige català. The idea that all the bearers of the …
Lingüística Indoeuropea y Simulación Románica
La legitimidad de la reconstrucción indoeuropea ha sido históricamente puesta en entredicho por motivos muy variados. De cara a una mejora del método reconstructivo, la comparación con el bien conocido grupo románico, a causa de su innegable relación con el latín, nos ofrece un banco de pruebas potencialmente muy útil y puede ayudarnos por analogía a ponderar la validez del método tradicional. The legitimacy of Indo-European reconstruction has historically been called into question for different reasons. A comparison with the well-known Romance linguistic group, because of its undeniable relationship with Latin, offers us a set of potentially very useful test cases for improving the reconst…
Cantalobos y Gallocanta
Aunque el segmento Canta - signifique, desde luego, 'piedra' en algunos topónimos españoles, sin embargo, en otros, como los representados por el común tipo hispánico Cantalobos y Gallocanta , ese mismo elemento podría hacer referencia metonímicamente a lugares respectivamente expu estos al oeste y al este. Despite the fact that the element Canta - clearly means 'stone' in some Spanish place names, toponyms such as th ese represented by the common Spanish type Cantalobos and Gallocanta might metonymically point to places locat ed west ward and eastward, resp ectivel y.
Some major celtic details on the origins of indo-european languages
A question still open to debate is the unresolved "Celtic conundrum", i.e., the origins of the Celtic-speaking people. The traditional theory postulates that the compact presence of Celtic languages in the extreme west of Europe was also due to an invasion of Celtic people from Central Europe during the first millennium B.C. However, this theory must face a mass of problematic questions and explain some minor but crucial details.