6533b851fe1ef96bd12a95ff

RESEARCH PRODUCT

Protocolo diagn?stico de la rectorragia

A. Peña AldeaR. Villagrasa ManzanoM. Bañuls MarradesN. Balza Lareu

subject

business.industryMedicineGeneral MedicinebusinessHumanities

description

Hemos de evaluar el estado hemodinamico (frecuencia cardiaca y tension arterial), signos de vasoconstriccion periferica y el nivel de conciencia. Una tension arterial sistolica menor de 100 mmHg y una frecuencia cardiaca mayor de 100 lpm plantea la necesidad de valoracion temprana por un servicio de Urgencias hospitalario (tabla 2). Si existe repercusion hemodinamica se realizaran una serie de maniobras: canalizacion de dos vias perifericas de gran calibre o una via central, segun la necesidad de medir la presion venosa central (PVC); reposicion de la volemia inicialmente con soluciones isotonicas o coloidales; extraccion de muestras sanguineas para hemograma, bioquimica basica, coagulacion y pruebas cruzadas. Se debe iniciar transfusion de concentrado de hematies si existe shock o hemoglobina igual o menor de 8 g/dl o sindrome anemico en cardiopatas. Se cuantificara el volumen urinario y se administrara oxigeno, segun la necesidad. Todo ello tiene como objetivo mantener la tension arterial mayor de 100 mmHg y la diuresis mayor de 30 ml/hora. Se indicara dieta absoluta ante la necesidad de cirugia4. PROTOCOLOS DE PRACTICA ASISTENCIAL

https://doi.org/10.1016/s0211-3449(08)72932-1